Polémica por elección del nuevo magistrado del CNE. El proceso continuará a pesar de las críticas

La elección del próximo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha generado una gran controversia, principalmente por la crítica de varios partidos políticos que han solicitado suspender el proceso, entre ellos el Centro Democrático. Sin embargo, el Congreso ha confirmado que el procedimiento no se suspenderá, tal como algunos sectores políticos habían solicitado.

El principal motivo de las quejas radica en que Cambio Radical, un partido de oposición, no presentó postulaciones para el cargo, lo que dejó libre el camino para la candidatura de Álvaro Echeverry Londoño, quien podría recibir el respaldo del petrismo para ocupar el puesto en el CNE. Este hecho ha sido interpretado por varios como una estrategia política en favor de la actual administración.

Fuentes de la mesa directiva del Congreso confirmaron un medio de comunicación nacional que el proceso continuará según lo establecido en el cronograma, ya que suspenderlo afectaría el proceso y vulneraría los derechos de aquellos partidos y personas que sí presentaron candidatos para el cargo. El Congreso notificó a los partidos políticos sobre el proceso de elección en dos fechas diferentes: el 11 y el 19 de marzo de 2025, pero aún así, varios partidos no presentaron aspirantes.

Por otro lado, en la página oficial del Senado se publicó el cronograma detallado de las fechas de este proceso. La Comisión de Acreditación, por solicitud propia, decidió ampliar el plazo para la revisión de las hojas de vida de los dos candidatos inscritos: Álvaro Echeverry, de Colombia Justa-Libres, y Plinio Alarcón, del MIRA.

Así las cosas, la elección del nuevo magistrado del CNE se llevará a cabo tal como estaba previsto, y el Congreso en pleno fue citado para el próximo 8 de abril para elegir entre los dos aspirantes.

Y.A.