La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó su preocupación tras la decisión de Cerrejón, una de las mayores minas de carbón del país, de reducir su producción anual de carbón térmico. De un plan inicial de 21 millones de toneladas, la empresa se verá obligada a ajustarse a un rango de 11 a 16 millones de toneladas, lo que representa una disminución de entre 5 y 10 millones de toneladas.
El principal factor detrás de esta reducción es la falta de competitividad frente a los altos costos globales del transporte marítimo, un problema que se ve agravado por las dificultades logísticas y los bloqueos en su línea férrea, que afectan el acceso al puerto y comprometen la continuidad operativa de la empresa.
Desde la Andi, se destaca la relevancia de Cerrejón para la economía nacional, subrayando que la empresa representa el 45% del PIB de La Guajira y el 5,8% de las exportaciones colombianas. En los últimos tres años, Cerrejón ha pagado $4,5 billones en regalías y $175 mil millones en impuestos municipales. Además, ha invertido en proyectos sociales y ambientales más de $200 mil millones entre 2023 y 2024, beneficiando directamente a la región, en especial a las comunidades que dependen de la operación minera.
A pesar de que el consumo mundial de carbón alcanzó un récord en 2024, con 8.771 millones de toneladas, la demanda en mercados tradicionales ha disminuido, mientras que se ha incrementado en los mercados asiáticos. Ante este cambio, la Andi hizo un llamado a las autoridades para que se implementen políticas públicas que favorezcan la competitividad de la minería colombiana, especialmente para enfrentar los altos costos de los fletes y así poder acceder a estos nuevos mercados.
El gremio advirtió que medidas recientes, como las sobretasas de impuestos y el nuevo impuesto a las exportaciones, sumadas a los problemas de orden público en la región, han dificultado aún más la operación de Cerrejón. En 2023, la empresa sufrió 333 bloqueos que impidieron el transporte de carbón durante 135 días y varios atentados con explosivos a su línea férrea.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, hizo un llamado urgente a los actores institucionales y sociales del país para que fortalezcan y apoyen a esta industria estratégica, que no solo es clave para la economía del país, sino también para el empleo formal y el desarrollo regional, especialmente en una zona como La Guajira, donde el 42,6% de la población vive en pobreza multidimensional.