Análisis de la gestión financiera de las EPS en 2024: Ausencia de Nueva EPS afecta los resultados

La Contraloría advirtió que la Nueva EPS enfrenta un riesgo patrimonial por miles de millones sin legalizar y facturas acumuladas.

La Superintendencia Nacional de Salud publicó el 7 de marzo de 2025 los catálogos financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado, correspondientes a la vigencia 2024. A partir de estos datos, se realizó un análisis sobre los activos y pasivos corrientes, ingresos, costos médicos, utilidades y pérdidas de las principales EPS del país.

Este análisis reveló importantes aspectos sobre la siniestralidad, los resultados operacionales y los resultados generales de las EPS, sin embargo, cabe destacar que Nueva EPS no fue incluida en los reportes financieros, lo que limita la visión total del sistema de salud. De acuerdo con los catálogos financieros, la información sobre Nueva EPS ha estado ausente desde el primer trimestre de 2024, lo que deja sin conocimiento el estado financiero de la entidad al cierre de 2024.

La omisión de Nueva EPS es especialmente significativa, dado que esta entidad es una de las más grandes del país, con aproximadamente 11,5 millones de afiliados, y que, en 2023, representó el 23,9% de los ingresos totales del sistema de EPS. Esto implica que los resultados financieros presentados en este boletín no reflejan una parte importante del sistema de salud, lo que podría alterar el análisis general.

A pesar de esta salvedad, el informe presenta un análisis detallado de las entidades que sí han reportado su situación financiera. Se consolidaron los activos y pasivos corrientes, se cuantificaron los ingresos y costos médicos, y se evaluaron las utilidades y pérdidas de las EPS. Además, se detalló la siniestralidad y el resultado del ejercicio de las entidades disponibles.

El informe también destacó algunos puntos críticos del sector, como los costos médicos crecientes, los desafíos en la administración de los recursos y las implicaciones para la sostenibilidad del sistema de salud, a pesar de la falta de datos clave de una de las EPS más grandes.

Las autoridades del sector salud han manifestado su preocupación por la falta de transparencia financiera de Nueva EPS, especialmente porque estos informes sirven como base para la toma de decisiones regulatorias y para garantizar el buen manejo de los recursos destinados a la atención de la salud de los colombianos.

Este análisis es un paso importante para comprender el panorama financiero de las EPS en Colombia, aunque es necesario contar con la información completa de todas las entidades para obtener un diagnóstico más preciso.