Panamá autoriza la salida de de Ricardo Martinelli hacia Nicaragua tras su condena por corrupción

 El gobierno panameño concedió este jueves un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, permitiéndole viajar a Nicaragua, donde recibió asilo político. La medida, que estará vigente hasta el 31 de marzo, se produce tras meses de incertidumbre sobre el destino del exmandatario, quien permanece refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá desde febrero de 2024.

Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, fue condenado a más de diez años de prisión por lavado de dinero en el caso ‘New Business’, relacionado con la compra irregular de un conglomerado de medios utilizando fondos públicos. Además de la pena de cárcel, se le impuso una multa de 19,2 millones de dólares.

Desde su ingreso a la sede diplomática nicaragüense, el exmandatario ha afirmado que es víctima de una persecución política y que su vida corre peligro en Panamá, razones por las que solicitó asilo al gobierno de Daniel Ortega.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, explicó que la decisión de otorgar el salvoconducto responde a «razones estrictamente humanitarias» y permitirá que Martinelli reciba tratamiento médico mientras enfrenta su proceso legal en condiciones más favorables.

«El salvoconducto es válido desde hoy, 27 de marzo, y expirará a la medianoche del 31 de marzo sin posibilidad de prórroga. Su ejecución será coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores», afirmó el funcionario en conferencia de prensa.

La salida de Martinelli ha generado un intenso debate en la opinión pública. Sus partidarios celebran la decisión, argumentando que se le garantiza un derecho fundamental, mientras que sus detractores ven en esta medida una maniobra para evitar que cumpla su condena.

Antes del anuncio oficial, Martinelli denunció en redes sociales que agentes de la unidad «antiterrorismo» de Panamá se encontraban en las afueras de la Embajada de Nicaragua, lo que despertó especulaciones sobre un posible intento de captura.

«No sé si quieren asaltar la embajada o hacer algo indebido», expresó el exgobernante en una publicación.

Con el plazo límite del 31 de marzo en el horizonte, se espera que en los próximos días se definan los detalles de su traslado a Managua, donde Martinelli podría instalarse bajo la protección del gobierno nicaragüense, evitando así su encarcelamiento en Panamá.