En medio de un panorama internacional complejo, la Cancillería colombiana, liderada por la ministra Laura Sarabia, ha subrayado su enfoque claro y firme para fortalecer las relaciones exteriores de Colombia, destacando especialmente su relación estratégica con Estados Unidos.
En sus recientes declaraciones, Sarabia fue contundente al afirmar que «hoy no hay una crisis con los Estados Unidos», y aclaró que la diplomacia colombiana no se basa en «micrófonos«, sino en acciones concretas y eficientes que promuevan el bienestar nacional.
La ministra resaltó que la diplomacia colombiana bajo su gestión se ha centrado en resultados tangibles y a largo plazo. Un ejemplo de este trabajo silencioso pero eficaz es el crecimiento del 8% en las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, entre 2023 y 2024. Además, la creación de la «Plataforma País», lanzada en Washington, ha permitido canalizar inversión estadounidense en áreas clave como energías limpias, movilidad eléctrica y reindustrialización sostenible, consolidando un nuevo enfoque de cooperación bilateral.
La dignificación de la carrera diplomática es otro de los frentes prioritarios de la Cancillería. Según Sarabia, el servicio exterior se está construyendo sobre el mérito, y no sobre discrecionalidades. Se han implementado protocolos para enfrentar denuncias de acoso laboral y corrupción en consulados, además de fortalecer los mecanismos de convivencia y prevención dentro del Ministerio.
Simultáneamente, el gobierno ha promovido la austeridad sin sacrificar la eficiencia. A través del Programa de Transparencia y Ética Pública, se ha racionalizado el uso de recursos, optimizado trámites y reforzado las auditorías internas, con el fin de garantizar que cada recurso invertido en la política exterior tenga un impacto real y alineado con los intereses estratégicos de Colombia.
Manejo diplomático de crisis
En cuanto a las recientes tensiones con Estados Unidos, especialmente tras las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre posibles aranceles, la Cancillería actuó de manera eficaz y rápida para resolver el impasse sin que afectara la relación bilateral. La ministra subrayó que este episodio se resolvió en horas, reafirmando a Estados Unidos como un socio clave de Colombia en términos de comercio, inversión y seguridad.
El enfoque de la Cancillería no solo se limita a la alta diplomacia y a los comunicados oficiales. También se refleja en las políticas internas del Ministerio, especialmente en el trato al personal y en la gestión del clima laboral. La ministra Sarabia destacó que la Cancillería está comprometida con una cultura institucional ética y transparente, que sirve como modelo tanto dentro como fuera de Colombia.
En resumen, la Cancillería bajo el liderazgo de Laura Sarabia se ha caracterizado por una diplomacia responsable, sólida y proactiva, que no se basa en declaraciones mediáticas, sino en la acción concreta para mejorar las relaciones internacionales y garantizar el desarrollo sostenible de Colombia en el ámbito global.