La Agencia Nacional de Tierras responde a señalamientos de incumplimiento por parte de asociaciones campesinas en el Cesar

Alexandra Pineda, asesora de la entidad, reitera la disposición al diálogo y la entrega de tierras a organizaciones campesinas.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha emitido un comunicado oficial respondiendo a las recientes declaraciones de diversas asociaciones de campesinos del Cesar, quienes han señalado posibles incumplimientos en los procesos de entrega de tierras. En este sentido, la entidad ha ofrecido claridad sobre el avance de los programas y el compromiso con la justicia social.

En primer lugar, la Comisión por la Vida Digna, la Tierra y los Territorios, una de las organizaciones más representativas en la región, ha sido la más beneficiada en cuanto a la entrega de tierras en el Cesar, recibiendo alrededor de 3.200 hectáreas. Este avance es considerado un paso importante en la materialización de la distribución de tierras a campesinos reclamantes, uno de los objetivos centrales de la ANT.

La Agencia también informó que, con el fin de seguir promoviendo el desarrollo sostenible y la productividad en las regiones beneficiadas, se brindó apoyo técnico y profesional a la Comisión por la Vida Digna para acompañarlos en la identificación de iniciativas productivas. Durante dos días, un especialista de la ANT estuvo presente para guiarles en el proceso de postulación a los proyectos productivos financiados por la Agencia y Finagro, cuyo plazo de convocatoria cierra hoy, 26 de marzo. Este apoyo busca garantizar que los campesinos puedan acceder a recursos que mejoren su calidad de vida y fortalezcan sus actividades económicas.

La Agencia Nacional de Tierras destacó la importancia de la unidad dentro del movimiento campesino. En este sentido, se subrayó que la democratización de las tierras debe ser un proceso inclusivo, donde más organizaciones campesinas, y no solo una, tengan acceso a los beneficios que se derivan de la redistribución de tierras en Colombia.

El proceso de entrega de tierras debe reconocer la diversidad de las organizaciones campesinas. La única forma de avanzar con equidad y justicia social es garantizando que cada hectárea llegue a más manos, a más comunidades, y a más beneficiarios. Este es un compromiso que asumimos con seriedad y responsabilidad”, expresó Alexandra Pineda, asesora de la ANT en el Cesar.

Finalmente, la Agencia Nacional de Tierras hizo un llamado especial a todas las organizaciones campesinas, reiterando su disposición al diálogo. La ANT continúa firme en su compromiso de trabajar de manera conjunta con los campesinos para resolver cualquier duda o inconveniente que pueda surgir en los procesos de entrega de tierras.

La puerta del diálogo está siempre abierta. Sabemos que hay desafíos, pero estamos comprometidos con el bienestar de los campesinos y con el cumplimiento de la ley. Nuestro objetivo es avanzar juntos hacia un futuro más justo y equitativo para todas las familias rurales de Colombia”, agregó Pineda.