CRISIS POR LA QUE ATRAVIESAN LOS CLUBES SOCIALES

Jorge Lujan López
Colaborador

Ante la desaparición de estos centros recreacionales como fueron el Club Popa, el club de Leones, el club Guanipa, el club Rotario, el club Unión y otros, he querido aprovechar varias circulares que he recibido del doctor Ruderico Trujillo Prins, para publicarla en este prestigioso diario de la ciudad de Barranquilla.
Con respecto a nuestro Club de Profesionales Universitario de Cartagena, manifiesta el Dr Trujillo el Club este año cumpliría 55 años de fundado, entre los 20 clubes aproximadamente que había en la ciudad. En cuanto a sus fortalezas tiene una ubicación privilegiada en la ciudad entre el Centro Histórico y la Zona Norte. En la ciudad residen cerca de 2.000 profesionales universitarios graduados, todos los años egresan cerca de 1.000 profesionales universales de las 16 universidades que hay en la ciudad. Debilidades: Deuda que se debe a la disminución continua del número de socios, la competencia de los centros comerciales y los conjuntos residenciales que funcionan como club house.
Surge la pregunta: ¿Qué vamos a hacer para mejorar las finanzas del club y evitar su no existencia?
-Nos quedamos como estábamos cada día con menos servicios
-Los cerramos
-Los vendemos
-Los arrendamos a terceras personas, esto es casi imposible
-Si se lo entregamos a la universidad como reza en el Art. 66 de los estatutos
Plantea el Dr Trujillo reformar los estatutos y clasificar los socios en 3 modalidades
Socio Preferente: Profesional universitario que paga la cuota mensual asignada y es en sentido figurado, uno de los dueños del cxlub, por tanto, recibe todos los derechos inherentes a su condición, como descuentos del 20%, asistirán con voz y voto a las Asambleas Generales. Puede ser miembro de la Junta Directiva, no paga descorche el día de su cumpleaños igual que su consorte. Asiste a las fiestas del socio y allí todo es totalmente gratis. Este socio no paga descorche igual que su cónyuge, lo cual incentiva el consumo de todo.
Socio Adherente: Profesional universitario que reúne las condiciones para ser socio preferente pero que no se ha decidido para serlo. Paga una cuota igual al salario mínimo mensual y así tiene derecho a asistir al club, pero no goza de descuento, sino que paga los precios establecidos en su cuenta. No puede asistir a las Asambleas Generales. No puede ser miembro de la Junta Directiva ni de los comités, no debe pagar descorche como cónyuge. No asiste a la fiesta de socios, pero no puede utilizar todas las instalaciones del club, como son salones grupales, piscina, billar, parque infantil y puede asistir a la fiesta institucional del club pagando los cupos correspondientes sin descuento .
Socios Invitados: Es un profesional universitario que reúne las condiciones para ser socio preferente o socio adherente y la invitación se extiende una sola vez por un tiempo de (3) meses, concluye el Dr. Ruderico Trujillo en un plan Fastrack con un periodo de 100 días.
¿Qué es el club? ¿Cuál es la programación y cómo se llega a ser miembro o socio del club? Todos participamos en este modelo de marketing moderno. Visitamos el mayor número posible de profesionales universitarios en esos 100 días. Esta tarea no se la encomendamos a nadie si no a nosotros mismos porque los 100 días no se resumen como el famoso Día D.
Hago esta publicación con la certeza que gran parte de nuestros clubes actuales están desapareciendo, con la firme convicción y esperanza de que apartes de estos planteamientos, puedan servir de modelo para la supervivencia o recuperación de estos centros recreacionales.