Colombia y Estados Unidos acuerdan fortalecer la información migratoria

La canciller Laura Sarabia y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron este jueves, en Bogotá, una carta de intenciones con el interés de avanzar en un mecanismo para fortalecer la información migratoria.

Lea aquí: Consulta popular de Petro le costaría al país unos $700 mil millones: Contralor

El documento fue suscrito tras una reunión entre las altas funcionarias en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, en la que Sarabia y Noem tuvieron «un diálogo abierto, franco y productivo», señaló la ministra colombiana en una declaración a la prensa junto con la enviada estadounidense.

«Fruto de esta reunión y del diálogo continuo entre las autoridades de ambos países hoy suscribimos una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria», señaló la canciller.

Sarabia indicó que el documento suscrito es «un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes sean efectivamente respetados».

La visita de Noem es la primera a Colombia de un alto funcionario de la nueva administración del presidente Donald Trump y se produce dos meses después de una crisis diplomática causada justamente por diferencias sobre las deportaciones de migrantes indocumentados.

La crisis comenzó el 26 de enero cuando el presidente Gustavo Petro no permitió el ingreso al país de dos aviones con ciudadanos deportados de EE.UU., alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un «tratamiento digno».

En respuesta, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro respondió con una medida arancelaria similar.