Los productores de arroz de La Mojana han anunciado que volverán a las protestas debido a lo que consideran un incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional. Luego de varias reuniones con funcionarios, los campesinos aseguran que las promesas de apoyo a la comercialización y la atención a las afectaciones por inundaciones no se han materializado.
Pedro Nel Ramos, vocero del gremio, expresó su descontento al señalar que en la última mesa de diálogo, celebrada el 26 de marzo, solo se presentó un delegado sin poder de decisión. «Les vamos a dar un plazo de ocho días para que se reúnan con nosotros en La Mojana como se acordó. Si nos incumplen de nuevo, nos vamos al paro», afirmó Ramos.
Los arroceros han advertido que, de no recibir una respuesta satisfactoria, retomarán las movilizaciones y los bloqueos en puntos estratégicos, como el puente San Jorge, en el municipio de La Apartada, Córdoba. Esta medida busca presionar al Gobierno para que cumpla con los compromisos adquiridos en materia de inversión y apoyo logístico para la producción de arroz.
La Gobernación de Sucre ha mostrado su respaldo a los campesinos y ha destacado las inversiones realizadas en la región. Álvaro López Herrera, subsecretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, señaló que se han destinado más de 9.000 millones de pesos en maquinaria y preparación de tierras. No obstante, los arroceros insisten en que estas medidas son insuficientes y que la falta de garantías afecta la estabilidad del sector.
UN PROBLEMA QUE SE EXTIENDE A OTRAS REGIONES
La situación en La Mojana no es un caso aislado. En el Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz y los productores de arroz han manifestado preocupaciones similares, asegurando que los acuerdos con el Ministerio de Agricultura no han sido ejecutados.
Con este panorama, los arroceros de La Mojana esperan que el Gobierno actúe en el plazo fijado. De lo contrario, el país podría enfrentar una nueva ola de bloqueos y protestas en los próximos días.