La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, expresó su preocupación por la forma en que el Gobierno ha manejado la crisis del sistema de salud, asegurando que existe una «aproximación muy politizada e ideológica» frente a la situación.
En una entrevista con Atlántico en Noticias, Vesga señaló que el Gobierno «no ha querido aceptar y reconocer que hay un problema de financiamiento material muy severo» que está afectando a todo el sector. La líder de Acemi recalcó que desde hace más de dos años, diferentes actores en el sector salud han advertido que los recursos no son suficientes.
«La plata no está alcanzando», afirmó Vesga, destacando que el desabastecimiento de medicamentos es una de las expresiones más claras de esta crisis financiera. «Hasta hace un año, la principal queja de los pacientes era no poder conseguir una cita con un especialista; ahora, la mayor queja es la falta de medicamentos. La única razón de esto es el desfinanciamiento», agregó.
Vesga explicó que la falta de recursos se debe a la cadena de pagos en el sistema de salud, en la que los recursos no llegan de manera adecuada desde el Estado hasta los proveedores de medicamentos y servicios. «Del Estado a las EPS, de las EPS a las gestoras, y de las gestoras a los laboratorios; en consecuencia, no se despachan los medicamentos suficientes para toda la población», detalló.
La presidenta de Acemi hizo un llamado a reconocer el problema financiero en el sector, argumentando que «si usted no acepta que tiene un problema, no lo soluciona». En ese sentido, Vesga insistió en que el Gobierno no está cumpliendo con los pagos pendientes a las EPS, y que la solución no pasa por una intervención, sino por un enfoque en el financiamiento adecuado del sistema.
Finalmente, Vesga concluyó que para resolver la crisis del sistema de salud es necesario un compromiso real del Gobierno con el financiamiento, no solo con medidas de intervención.