EE.UU.  dividido sobre posibles vínculos entre maduro y el Tren de Aragua

La comunidad de inteligencia de Estados Unidos se encuentra dividida sobre la posible relación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la organización criminal transnacional Tren de Aragua. Así lo afirmó la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, durante una audiencia en la Cámara de Representantes.

Gabbard señaló que existen evaluaciones contradictorias dentro de los distintos órganos de inteligencia del país, aunque no proporcionó detalles específicos. Sus declaraciones contrastan con la postura de la administración de Donald Trump, que en su momento aseguró que el Tren de Aragua operaba en Estados Unidos bajo órdenes de Maduro.

Bajo ese argumento, el Gobierno de Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada históricamente solo en tiempos de guerra. Esa medida, posteriormente bloqueada por un juez federal, permitió la deportación de aproximadamente 200 venezolanos acusados de formar parte de la organización criminal. Los migrantes fueron enviados a El Salvador y actualmente permanecen detenidos por el Gobierno de Nayib Bukele.

Un informe filtrado al The New York Times respalda la postura de Gabbard, concluyendo que el Tren de Aragua no recibe órdenes directas del Ejecutivo venezolano ni comete delitos en EE.UU. bajo su dirección.

Durante la audiencia, el director de la CIA, John Ratcliffe, fue cuestionado sobre si EE.UU. se encuentra en guerra o enfrenta una invasión desde Venezuela, a lo que respondió: «No tenemos ninguna evaluación que diga eso».

Estas declaraciones refuerzan la incertidumbre sobre la verdadera influencia del Gobierno de Maduro en el accionar del Tren de Aragua, dejando abierta la controversia sobre la veracidad de las acusaciones formuladas en el pasado por la administración Trump.