Colombia registra el nivel más bajo de nacimientos en la última década: Dane

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló que, en 2024, se registraron 445.011 nacimientos en Colombia, lo que representa una disminución del 13,7% respecto al año anterior, cuando se reportaron 515.549 nacimientos. Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, este volumen de nacimientos es el más bajo registrado en la última década, reflejando una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad en el país.

El informe detalla que el mayor número de nacimientos ocurrió en el rango de edad de 20 a 24 años, con 118.388 nacimientos, seguido por las mujeres de 25 a 29 años con 116.735 nacimientos. En contraste, las cifras de nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años fueron de 63.527, mientras que las mujeres de 35 a 39 años registraron 44.089 nacimientos.

En cuanto a la fecundidad en menores de 10 a 14 años, los departamentos con mayores tasas fueron Guainía, Vichada y Caquetá, con tasas de 4,6, 4,2 y 3,9 nacimientos por cada 1.000 mujeres, respectivamente.

El informe también señala que la edad media de fecundidad en Colombia aumentó de 26,3 años en 2005 a 27,1 años en 2024, lo que indica que las mujeres están teniendo hijos a una edad promedio más avanzada.

Respecto a las defunciones, el Dane reportó 273.772 muertes en 2024, un aumento del 2% en comparación con el año anterior, cuando fueron 268.411. Las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte, representando el 17% de los decesos, seguidas de las enfermedades cerebrovasculares (6,2%), las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1%) y los homicidios (5,1%).

Los departamentos con las tasas de mortalidad más altas en 2024 fueron Quindío (7,9%), Risaralda (7,6%) y Tolima (6,8%), mientras que Vichada (1,8%), Vaupés (2,5%) y Guainía (2,8%) presentaron las menores tasas de defunciones.

Y.A.