Bolívar en crisis por sequía: Activan plan de emergencia para las  más de 25 mil familias afectadas

La grave sequía que afecta al departamento de Bolívar ha dejado más de 25.000 familias damnificadas y ha provocado la pérdida de 10.000 hectáreas de cultivos, impactando gravemente la economía local y el suministro de agua.

Frente a esta situación, la Gobernación de Bolívar ha puesto en marcha la estrategia «PILAS – Prevención en Acción», un plan diseñado para mitigar los efectos de la sequía y preparar a las comunidades ante futuras emergencias climáticas.

En los últimos tres meses, la escasez de lluvias ha generado una serie de problemáticas en distintos municipios del departamento. Se han reportado 98 incendios forestales y estructurales, así como el colapso de sistemas de acueducto en varias localidades.

Los municipios más afectados incluyen Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, San Pablo y Simití, donde el acceso al agua potable se ha vuelto crítico y las pérdidas en el sector agropecuario amenazan la seguridad alimentaria.

Ante esta emergencia, el gobernador Yamil Arana Padauí ha hecho un llamado a la ciudadanía y a las administraciones locales para unirse a la campaña «PILAS», la cual busca fomentar la cultura de prevención y acción ante desastres naturales.

“El objetivo es no solo atender la emergencia actual, sino crear un sistema permanente de prevención que nos ayude a reaccionar de manera más eficiente ante cualquier fenómeno climático”, explicó el mandatario.

Con la llegada de la temporada de lluvias, las autoridades advierten sobre nuevos riesgos, como inundaciones y deslizamientos de tierra. Según el IDEAM, la transición climática podría generar situaciones críticas en varias regiones del departamento.

Por ello, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, en cabeza de Daniel Franco Osorio, ha intensificado las acciones para reforzar la infraestructura de acueductos, mejorar la respuesta ante incendios y garantizar el suministro de agua en las zonas más afectadas.

Con estas medidas, Bolívar se prepara para enfrentar los desafíos del cambio climático y reducir el impacto de las emergencias en la población.