Este 14 de marzo se celebraron 15 años del histórico «Voto Caribe», cuando 2.5 millones de sufragantes de la región Caribe dijeron SÍ a la creación de las regiones como entidades territoriales (RET), una posibilidad consagrada en el artículo 286 de la Constitución Política de Colombia. Este acontecimiento marcó un hito en el camino hacia la descentralización y el fortalecimiento de las regiones en el país.
El artículo 306 de la Constitución permite la creación de las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), entidades que sirven como un paso intermedio hacia la conformación de las RET. Estas regiones tienen como objetivo promover el desarrollo regional, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y gestionar los recursos de manera más eficiente.
A 15 años de la histórica jornada, el movimiento sigue vivo y en plena evolución. Mañana, en Barranquilla, se llevará a cabo el lanzamiento del «Voto por las Regiones», una nueva campaña que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de seguir avanzando en la consolidación de las RET como un modelo de gobernanza eficaz y autónomo. Este evento también servirá para socializar el progreso que ha tenido el proceso y discutir la importancia de continuar con el fortalecimiento institucional.
El pasado año, el Congreso aprobó el Acto Legislativo 3 de 2024, que fortalece el Sistema General de Participaciones (SGP), un paso fundamental en la lucha por la autonomía regional. Sin embargo, aún es urgente la aprobación de la Ley de Competencias, que determinará las facultades de las futuras regiones y les permitirá contar con los instrumentos necesarios para su funcionamiento pleno.
El evento en Barranquilla se presenta como la oportunidad perfecta para discutir estos avances y el futuro de las regiones en Colombia, resaltando la importancia de la descentralización para garantizar un desarrollo equitativo en todo el territorio nacional.