Preferencia por el ahorro y la inversión en vivienda se mantienen entre trabajadores de Cartagena: Sondeo de Fenalco Bolívar

Un reciente sondeo realizado por Fenalco Bolívar en Cartagena ha revelado las tendencias de uso de las cesantías entre los trabajadores de la región, mostrando una notable preferencia por el ahorro y la inversión en vivienda para el 2025.

En comparación con 2024, aunque el porcentaje de encuestados que planean mantener sus cesantías ahorradas ha disminuido, un significativo 43.7% aún optará por dejar sus fondos intactos este año. El informe también refleja un cambio en la destinación de las cesantías, con un 37.5% de los encuestados planeando usarlas para mejoras en su vivienda, seguido de un 9.4% que las destinará a la compra de una vivienda y un 6.3% a educación.

En 2024, más de la mitad de los encuestados (54.8%) prefirieron ahorrar, aunque un 35.5% retiró parcialmente sus cesantías y un 9.7% las retiró casi en su totalidad, lo que evidenció una fuerte necesidad de liquidez inmediata en ciertos sectores.

El sondeo también reveló diferencias significativas en las decisiones de ahorro según el género y la edad. Las mujeres entre 35 y 44 años fueron las que más optaron por ahorrar, con un 66% sin retirar sus fondos. Mientras tanto, los hombres entre 45 y 54 años lideraron los retiros parciales, alcanzando un 70%.

Los resultados del estudio indican que, en general, los trabajadores en Cartagena muestran una creciente conciencia sobre la importancia del ahorro y la inversión en la vivienda, lo cual refleja un enfoque más orientado a la estabilidad económica y el fortalecimiento del patrimonio personal.

Este cambio de mentalidad, con un énfasis en la planificación financiera y la adquisición de bienes inmuebles, es una tendencia positiva que podría impactar el desarrollo económico de la región en los próximos años.