La Secretaría de Hacienda del Departamento del Magdalena, bajo la dirección de Yessika Hernández Cañate, ha solicitado formalmente a la diputada Rosa Jiménez, del Partido Verde, que aclare y proporcione las pruebas que sustentan sus afirmaciones sobre la existencia de «micos e irregularidades» en el proyecto de ordenanza que busca la incorporación del superávit fiscal generado durante el cierre de la vigencia fiscal 2024.
La polémica comenzó durante la pasada sesión de la Asamblea Departamental, celebrada el 17 de marzo, cuando la diputada Jiménez, en su intervención, hizo serias acusaciones sobre el contenido del proyecto de ordenanza presentado por la Secretaría de Hacienda. Según la diputada, el proyecto incluía «micos», término utilizado en la política para referirse a adiciones o modificaciones ilícitas o inapropiadas dentro de un proyecto, así como irregularidades que podrían poner en duda la transparencia y legalidad de las iniciativas que se estaban aprobando.

Ante esta grave acusación, la Secretaría de Hacienda del Magdalena, en cabeza de su titular Yessika Hernández Cañate, respondió de manera firme. En un oficio dirigido a la Asamblea Departamental, la funcionaria manifestó que las acusaciones de la diputada eran “desacertadas” y que, hasta el momento, no había ningún fundamento jurídico, presupuestal o técnico que validara dichas afirmaciones. Además, enfatizó que el proyecto de ordenanza en cuestión cumple con todos los requisitos legales y las normativas vigentes, y no presenta ningún tipo de irregularidad que pudiese comprometer su validez o su propósito.
Hernández Cañate, en su misiva, solicitó a la diputada Rosa Jiménez que, de acuerdo con sus afirmaciones, presentara los fundamentos jurídicos y técnicos que sustentan sus acusaciones de «micos e irregularidades». La funcionaria resaltó que cualquier inquietud sobre el proyecto debía ser debidamente sustentada para que se pudieran disipar las dudas y proceder con el debate de manera clara y objetiva. «Es fundamental que se presenten las pruebas pertinentes para aclarar cualquier malentendido y evitar que se convierta en un obstáculo para el avance de este proyecto tan importante para los magdalenenses», subrayó la secretaria de Hacienda.
El proyecto de ordenanza que se encuentra en discusión tiene como principal objetivo la incorporación del superávit fiscal generado durante la vigencia fiscal 2024 al presupuesto general de ingresos y gastos del Departamento del Magdalena para el año 2025. Este superávit, que asciende a una cifra considerable, es fundamental para continuar con la ejecución de los programas y proyectos de desarrollo que benefician a las comunidades del Magdalena. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los recursos adicionales permitirán continuar con diversas iniciativas de infraestructura, educación, salud y desarrollo social que se encuentran en marcha en el departamento.
En su oficio, la Secretaría también destacó que las acusaciones de «micos e irregularidades» son una distracción innecesaria que podría perjudicar el bienestar de los ciudadanos del Magdalena. Hernández Cañate indicó que el rechazo de este proyecto, basado en acusaciones infundadas, podría tener consecuencias negativas para el avance de los programas y proyectos gubernamentales, que dependen directamente de los recursos que se incorporarían a través de esta ordenanza. “Este tipo de acusaciones, sin pruebas, no solo ponen en duda la transparencia de un proceso, sino que también afectan la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas”, dijo la funcionaria.
La secretaria también mencionó que el proyecto fue diseñado y aprobado siguiendo rigurosos procesos técnicos y jurídicos, y que todas las modificaciones realizadas en el presupuesto responden a la necesidad de optimizar los recursos disponibles para el bienestar de los magdalenenses. «Lo que se está haciendo es simplemente adecuar los recursos para que se puedan ejecutar de la mejor manera posible, de acuerdo con las necesidades de la región», manifestó Hernández Cañate.
Asimismo, en su comunicación, la Secretaría de Hacienda expresó que, aunque las dudas pueden ser legítimas en algunos casos, éstas deben ser planteadas de manera objetiva y con los debidos argumentos. La funcionaria instó a que cualquier crítica o observación al proyecto sea presentada en un marco de respeto y transparencia, para evitar que se convierta en un obstáculo para la toma de decisiones que afectan a miles de ciudadanos.

Por su parte, la diputada Rosa Jiménez aún no ha respondido de manera oficial a la solicitud de la Secretaría de Hacienda, pero se espera que en los próximos días aclare sus afirmaciones y aporte la evidencia correspondiente. Mientras tanto, la Asamblea Departamental continúa con el análisis del proyecto, a la espera de que se disipen las inquietudes planteadas.
Este intercambio entre la Secretaría de Hacienda y la diputada Jiménez pone en evidencia las tensiones políticas en el Departamento del Magdalena, en un momento clave para la administración de los recursos públicos y el futuro de los proyectos de desarrollo en la región. Sin embargo, también resalta la importancia de garantizar la transparencia en la gestión pública y de asegurar que las decisiones tomadas sean siempre en beneficio de la comunidad.
Finalmente, el gobierno departamental ha reiterado su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el bienestar de los ciudadanos, y ha asegurado que está dispuesto a resolver cualquier duda o cuestionamiento que surja en torno al manejo de los recursos públicos.