Fueron deportados tras 35 años en EE.UU.: «El sistema les falló»

Gladys y Nelson González fueron detenidos en el febrero // Foto: Captura de pantalla.

Tras vivir en Estados Unidos desde 1989, criar a tres hijas y contribuir activamente a su comunidad, Gladys y Nelson González fueron deportados a Colombia de manera abrupta. Sus hijas, todas ciudadanas estadounidenses, denuncian que sus padres fueron tratados como «criminales» y que el sistema de inmigración les falló.

Desde hace décadas, la pareja intentó regularizar su situación. En el año 2000, se les emitió una orden de salida voluntaria, pero fueron víctimas de fraude migratorio cuando un abogado sin licencia les aseguró que podían apelar.

Durante años, buscaron opciones legales, pagaron impuestos y se mantuvieron en regla con el programa de supervisión migratoria. Sin embargo, el pasado 21 de febrero fueron arrestados al acudir a su cita de inmigración y trasladados a un centro de detención del ICE. Sin posibilidad de despedirse de su familia, pasaron tres semanas en custodia antes de ser enviados a Colombia.

Stephanie González, una de sus hijas, expresó su indignación: «Mis padres sacrificaron todo por este país, pero el sistema migratorio los traicionó». La abogada de la pareja, Monica Crooms, recalcó que este no es un caso aislado: «Cada vez más personas con órdenes de supervisión están siendo detenidas sin advertencia».

Captura de Pantalla 2025 03 25 a las 10.39.45 a. m
De izquierda a derecha: Gladys González, Jessica Marshall, Nelson González, Gabriela González, Stephanie González y Jon Marshall. // Foto: Captura de pantalla.

Gladys y Nelson huyeron de Bogotá en 1989, cuando la ciudad era considerada la capital mundial del asesinato debido a la violencia del narcotráfico. La familia logró recaudar 65.000 dólares para ayudarles a reconstruir su vida en Colombia y continuar con su lucha legal. Sin embargo, debido a una ley de 1996, no podrán regresar a EE.UU. en al menos 10 años.

La historia de los González refleja el impacto de las políticas migratorias y la vulnerabilidad de quienes, pese a cumplir con las normativas, quedan atrapados en un sistema que, según sus hijas, «no busca justicia, sino castigo».

*Con información de CNN en español.

Y.A.