Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
24.9 C
Barranquilla
sábado, septiembre 27, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Nacional Sector transportador rechaza incremento en el precio del ACPM y pide diálogo...

Sector transportador rechaza incremento en el precio del ACPM y pide diálogo con el Gobierno

24 de marzo de 2025
Facebook
Twitter
WhatsApp

    Fedetranscarga denuncia incumplimiento de acuerdos con el Gobierno sobre el precio del diésel y advierte sobre el impacto económico en el sector.

    El sector transportador en Colombia expresó su firme rechazo al reciente incremento de $75 por galón en el precio del ACPM, que eleva el costo del diésel a $10.536. Según Fedetranscarga, esta medida contradice los acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional en septiembre del año pasado, los cuales preveían la congelación del precio del combustible hasta que se definiera una nueva fórmula para la fijación de precios.

    El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, destacó que este aumento se justifica bajo un decreto que establece un incremento de $35 para el ingreso de los productores, lo cual, según Cuervo, beneficiará económicamente a Ecopetrol, la petrolera estatal. En este sentido, el dirigente gremial afirmó que, dado el consumo diario de 5,8 millones de galones de diésel en el país, Ecopetrol generará ingresos adicionales significativos debido al alza en los precios.

    Un aspecto central de las críticas de Fedetranscarga se basa en que el precio del diésel en Colombia se calcula utilizando referencias internacionales, especialmente los precios del mercado del Golfo de México. Cuervo subrayó que este modelo es inaplicable, dado que el 97% del combustible consumido en el país se produce y refina en las plantas de Cartagena y Barrancabermeja.

    El impacto de este aumento en los costos operativos es una de las principales preocupaciones del gremio. Según el DANE, el combustible representa el 40,2% de los costos operativos en el sector del transporte. Esto podría generar un efecto dominó, encareciendo los productos transportados, lo que afectaría el comercio, el consumo interno y la seguridad alimentaria en Colombia.

    En este contexto, Fedetranscarga instó al Gobierno a retomar las mesas de diálogo para definir un mecanismo de fijación de precios más acorde con la realidad nacional, que no dependa de referencias internacionales que no reflejan las condiciones locales.

    Y.A.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorIDEAM revela los 3 municipios más fríos del Magdalena: Temperaturas menores a 8 grados
      Artículo siguienteJuez ordena reintegro del coronel José Luis Esparza al Ejército Nacional
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Destacada

      EE. UU. revoca la visa al presidente Gustavo Petro tras polémicas declaraciones en Nueva York

      Destacada

      No nos equivocamos con la desintoxicación, descubrimos que Noya no era progresista sino oportunista: Rafael Martinez

      Generales

      Santa Marta refuerza seguridad tras denuncias de “justicia por mano propia” en zonas rurales

      Generales

      Pacto Histórico define consulta presidencial con tres aspirantes: Cepeda, Quintero y Corcho

      Crónica Judicial

      Hallan séptimo cuerpo en La Escombrera, la fosa más grande de América Latina

      Generales

      Pacto Histórico define a sus tres aspirantes para la consulta presidencial de octubre

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      EE. UU. revoca la visa al presidente Gustavo Petro tras polémicas declaraciones en Nueva...

      Redacción1 La Libertad - 26 de septiembre de 2025
      El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocatoria de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que desde Nueva...

      No nos equivocamos con la desintoxicación, descubrimos que Noya no era progresista sino oportunista:...

      Redacción1 La Libertad - 26 de septiembre de 2025
      Rafael Noya buscará la gobernación por firmas en medio de cuestionamientos y señalamientos políticos en el Magdalena. Por: redacción web. La coyuntura política en el Magdalena...

      La tragedia del licor adulterado no da tregua en Barranquilla: 10 siguen en UCI...

      Redacción1 La Libertad - 26 de septiembre de 2025
      El silencio de las salas UCI contrasta con la agitación de una ciudad que aún no asimila la tragedia. Diez personas permanecen hospitalizadas en...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      EE. UU. revoca la visa al presidente Gustavo Petro tras polémicas...

      26 de septiembre de 2025

      No nos equivocamos con la desintoxicación, descubrimos que Noya no era...

      26 de septiembre de 2025