El presupuesto electoral del CNE está congelado, advierte su presidente

Álvaro Hernán Prada: «El CNE es clave para garantizar la transparencia electoral en Colombia»

El presidente del Consejo– El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, alertó este lunes que el presupuesto destinado para la organización de las próximas elecciones está actualmente congelado, lo que podría afectar seriamente la preparación y blindaje de los comicios.

Álvaro Hernán Prada, abordó diversos temas de relevancia política y electoral en una entrevista, donde no solo defendió la autonomía del CNE, sino que también advirtió sobre los retos que enfrenta la institución en medio de un presupuesto congelado y la falta de recursos para garantizar elecciones transparentes y seguras.

¿Ataque del Gobierno?

Sobre las tensiones con el gobierno del presidente Gustavo Petro, Prada destacó que el CNE, como órgano autónomo, tiene la facultad de decidir sobre su mesa directiva sin influencias externas. «Somos los magistrados quienes tenemos la facultad para decidir nuestra mesa directiva. No sé si eso le gustó o no al Gobierno, pero procedemos sin tenerlo en cuenta», señaló.

La renuncia de César Lorduy y la presidencia del CNE

Prada también se refirió a la polémica en torno a la renuncia de César Lorduy al CNE, un hecho que generó especulaciones sobre su reemplazo. «La renuncia del magistrado César Lorduy obedeció a circunstancias personales, lo que nos obligó a decidir su reemplazo. La sala, en su mayoría, decidió que fuera yo», aclaró Prada, refutando las acusaciones del presidente Petro sobre una supuesta «jugadita» detrás de su nombramiento.

Desafíos en la presidencia del CNE

Prada reconoció que la presidencia del CNE no ha sido fácil. Desde su asunción en diciembre de 2024, destacó la complejidad de recuperar la autonomía administrativa y presupuestal que la institución había perdido anteriormente. «El CNE había sido un apéndice de la Registraduría. Ahora, tenemos nuestra propia sede y administramos nuestros recursos. Es un desafío constante gestionar las finanzas y operaciones del CNE para garantizar que las elecciones sean seguras y confiables», explicó.

Presupuesto congelado y sus consecuencias

El presidente del CNE no ocultó su preocupación por la situación financiera de la entidad, revelando que el presupuesto destinado a la organización de las elecciones, que asciende a 600.000 millones de pesos, se encuentra congelado debido a un déficit presupuestal del Gobierno. «Si el Gobierno no destina los recursos, no podremos garantizar la capacitación de los testigos electorales, ni auditar el software de escrutinio. Sin un CNE con recursos, no hay legitimidad en el proceso electoral», advirtió Prada.

El CNE como garantía de la transparencia electoral

En cuanto a la función del CNE, Prada reiteró que el Consejo es fundamental para garantizar la transparencia y la confianza en las elecciones colombianas, diferenciándose de otros países como Venezuela, donde la falta de supervisión electoral generó dudas sobre la legitimidad de los comicios. «Somos la máxima autoridad electoral. Le damos valor jurídico a las elecciones y hacemos una auditoría a todo el proceso de la Registraduría», explicó.

El futuro inmediato y las elecciones atípicas

Prada también destacó que, en caso de no recibir el presupuesto completo en abril, el CNE enfrentaría serias dificultades para llevar a cabo las elecciones previstas para este año, como las elecciones atípicas, las de consejos de juventudes y las de consultas internas de partidos políticos. Además, recordó que el calendario electoral ya ha comenzado con las elecciones del Congreso, que exigen una adecuada planeación y ejecución.

«Si no recibimos los recursos, no podremos realizar las auditorías necesarias para blindar el proceso electoral», concluyó Álvaro Hernán Prada, haciendo un llamado urgente a la administración nacional para que asignen los recursos que aseguren la transparencia y legitimidad del sistema electoral colombiano.