Descubrimiento histórico en la ciencia de la pesca: Reproducen la mojarra rayada en cautiverio

En un hito histórico para la ciencia de la pesca, un equipo de docentes y semilleristas del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada (GIBEA), con el respaldo de recursos de Minciencias, ha logrado la reproducción de la mojarra rayada en condiciones de cautiverio. Este avance representa un importante paso hacia el desarrollo sostenible de la acuicultura artesanal, una actividad crucial para diversas comunidades pesqueras del país.

En contexto: Investigadores de UNIMAGDALENA logran reproducir en laboratorio la mojarra rayada

La reproducción de esta especie en cautiverio no solo abre nuevas oportunidades para la producción de mojarra rayada de manera controlada, sino que también permite mejorar la sostenibilidad de los recursos acuáticos, reducir la presión sobre los ecosistemas naturales y contribuir a la seguridad alimentaria en las regiones dedicadas a la pesca artesanal.

Este descubrimiento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los investigadores del GIBEA y la financiación otorgada por Minciencias, lo que destaca el impacto de la colaboración entre la ciencia y las políticas públicas en el impulso de proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades.

Y.A.