Luego del escándalo por cuenta del hallazgo de la Superintendencia de Salud de una bodega donde, supuestamente, había 113.000 dosis de insulina que estaban siendo “acaparadas” por Audifarma, según las declaraciones del presidente, el mandatario publicó en su cuenta de X un mensaje en el que aseguraba que eran unos “cochinos asesinos”, acompañado de una imagen de cajas de medicamentos
En su publicación, el mandatario aseguró que esa imagen correspondía a la insulina que no estaba siendo entregada y que es vital para los pacientes con diabetes. No obstante, las cajas de la fotografía realmente corresponden a un fármaco denominado levotiroxina sódica, que es ampliamente conocido para tratar la tiroides, más específicamente, el hipotiroidismo.
En su trino, Petro señaló: “Este acaparamiento arriesgando la vida de los enfermos de diabetes lo hacen porque, en alianza con alguna prensa, cuyos socios son dueños también de negocios de la salud, quieren hundir la reforma, porque acaba con robos y negocios innecesarios que le quitan la salud al pueblo”.
Y siguió: “Les dañamos el caminado. Los vampiros desaparecen si se exponen al sol, y ya el pueblo puede tener la certeza de que hay vampiros en el sistema de salud, y son los que no quieren que pase la reforma de salud en el Congreso, porque prefieren la codicia que la vida de la gente”.
- El botón que siempre debe oprimir en el cajero automático para evitar ser víctima de estafa
- La insólita historia de una patrullera que engañó a la Policía y se hizo pasar por médica del Hospital Central en Bogotá
- Decisión final de Conmebol por los 7 cambios de Brasil y el ganador del juego por eliminatorias
Esta situación se da justo cuando hay conmoción en el país por las fallas en las entregas de medicamentos y las largas filas que se han hecho en diferentes partes del territorio nacional en donde, al parecer, no hay abastecimiento de medicinas.
¿Cuánto le debe el Gobierno a las farmacéuticos, según Audifarma?
“Al operar con una bodega centralizada desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en la cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”, detalló la empresa. Para Audifarma, dicha situación se agrava con los 4 billones de pesos que se le adeudan desde el Gobierno Nacional a los gestores farmacéuticos, pues esto hace que se genere y sean frecuentes las “intermitencias en el abastecimiento”.