En el primer Comité de Justicia Transicional del 2025, liderado por el Gobernador Rafael Martínez, se presentó el Plan de Acción Territorial para la vigencia de este año, que contempla una inversión de $266.816.245.790. Este plan busca beneficiar a más de 328 mil víctimas en el Magdalena, en el marco del proceso de justicia transicional.
El evento, que reunió a 25 alcaldes del departamento, así como representantes de la Fuerza Pública, la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Unidad de Tierras y la Unidad de Víctimas, se centró en socializar los avances y metas para la atención integral de las víctimas, fortaleciendo el compromiso interinstitucional en el proceso de reparación.


En su intervención, el gobernador Rafael Martínez destacó que, con el presupuesto asignado, se continuará con la implementación de medidas de reparación integral y restitución de tierras, a la vez que se promueve la reincorporación social y económica de las víctimas del conflicto armado. En particular, se resaltaron los logros alcanzados en 2024 con el Plan de Acción Territorial 2024, que recibió una inversión de $216 mil millones, equivalentes al 31% del presupuesto total del cuatrienio.
Este plan incluye acciones en áreas como infraestructura, desarrollo rural, salud, educación y rehabilitación psicosocial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados por el conflicto armado y promover la reconciliación en las regiones más golpeadas por la violencia.


La Gobernación del Magdalena sigue comprometida con la implementación de la justicia transicional, como lo demuestra el esfuerzo de asignar recursos sustanciales para la reparación de las víctimas y el fortalecimiento de la paz en el territorio. Con este impulso, se espera avanzar de manera significativa en la reconstrucción del tejido social y económico de las comunidades más afectadas.