Vicky Dávila y Sergio Fajardo lideran la intención de voto para las presidenciales 2026

El panorama electoral en Colombia empieza a tomar forma con la reciente encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para la revista Semana, la cual muestra las preferencias de los votantes de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Este estudio, llevado a cabo entre el 18 y el 20 de marzo de 2025, revela una competencia cerrada entre varios candidatos, así como las principales preocupaciones de los ciudadanos respecto al futuro del país.

Metodología de la encuesta

El estudio se basó en 1.594 encuestas presenciales en hogares, abarcando 43 municipios a lo largo del territorio nacional. La muestra incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años de distintos estratos socioeconómicos, excluyendo departamentos como Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y el Archipiélago de San Andrés. Con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%, los resultados ofrecen una aproximación clara a las preferencias de los votantes.

Los candidatos y sus porcentajes de intención de voto

Captura de Pantalla 2025 03 22 a las 9.44.20 a. m

Ante la pregunta: Si las elecciones fueran el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría?, los encuestados respondieron de la siguiente manera:

  • Vicky Dávila: 13,6%
  • Sergio Fajardo: 13,4%
  • Gustavo Bolívar: 10,1%
  • Claudia López: 9,5%
  • Germán Vargas Lleras: 7,9%
  • Juan Manuel Galán: 7,6%
  • María José Pizarro: 7,4%
  • Miguel Uribe: 6,9%
  • Daniel Quintero: 6,2%
  • Voto en Blanco: 2,5%
  • Ninguno: 11,6%
  • No Sabe / No Responde: 3,4%

El resultado muestra una fragmentación del voto, sin un candidato que domine ampliamente la contienda. Vicky Dávila y Sergio Fajardo lideran con una leve ventaja, seguidos de cerca por Gustavo Bolívar y Claudia López.

Captura de Pantalla 2025 03 22 a las 9.45.07 a. m

Diferencias por regiones y estratos

Captura de Pantalla 2025 03 22 a las 9.45.54 a. m

El análisis regional revela diferencias significativas en la preferencia de los votantes:

  • En Antioquia y el Eje Cafetero, Vicky Dávila lidera con 20,4%.
  • En Bogotá, Gustavo Bolívar es el más fuerte con 14%.
  • En la región Caribe, la mayor intención de voto la tiene Vicky Dávila con 15,4%.
  • En el Centro-Oriente, Claudia López obtiene 14,1%.
  • En el Suroccidente, Gustavo Bolívar se posiciona con 13,1%.

Por nivel socioeconómico, Vicky Dávila obtiene su mayor respaldo en los estratos altos, mientras que Gustavo Bolívar tiene más apoyo en los sectores populares.

Simulaciones de segunda vuelta

Captura de Pantalla 2025 03 22 a las 9.46.21 a. m

La encuesta también exploró posibles escenarios en una segunda vuelta presidencial:

  • Juan Manuel Galán vs. Vicky Dávila: Galán 35,8% – Dávila 29,8%
  • Sergio Fajardo vs. Vicky Dávila: Fajardo 35,1% – Dávila 31,7%
  • Claudia López vs. Vicky Dávila: Dávila 34,1% – López 29,9%
  • Juan Manuel Galán vs. Gustavo Bolívar: Galán 46,1% – Bolívar 22,3%
Captura de Pantalla 2025 03 22 a las 9.46.46 a. m

Los resultados muestran que Galán y Fajardo se perfilan como fuertes contendientes en un eventual balotaje.

Principales preocupaciones de los ciudadanos

Captura de Pantalla 2025 03 22 a las 9.48.14 a. m

Más allá de la intención de voto, la encuesta indagó sobre los problemas que más preocupan a los colombianos:

  • Corrupción: 40,5%
  • Inseguridad: 11,9%
  • Desempleo: 9,9%
  • Sistema de salud: 9,3%
  • Economía: 5,8%

Los resultados reflejan una contienda aún abierta, donde ningún candidato ha logrado consolidar un liderazgo sólido. La fragmentación del voto y la indecisión juegan un papel clave, lo que podría hacer que los debates, alianzas y propuestas programáticas sean determinantes en los próximos meses.

Adicionalmente, los datos evidencian que los ciudadanos buscan soluciones a problemas estructurales como la corrupción y la inseguridad, lo que podría influir en la preferencia final de los electores.

Y.A.