Supersalud descubre medicamentos retenidos en bodega de Audifarma

En una inspección realizada en la tarde de ayer, la Superintendencia de Salud encontró en una bodega de Audifarma, ubicada a las afueras de Bogotá, varios medicamentos que habían sido reportados como no disponibles en los puntos de dispensación de las EPS.

Según el informe del organismo de control, de una lista de 22 medicamentos de alta demanda, ocho tenían existencias suficientes en la bodega, incluyendo la insulina, uno de los fármacos más requeridos por los pacientes.

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, cuestionó la falta de disponibilidad de estos medicamentos en los puntos de atención: «Es incongruente que existiendo 113 mil unidades disponibles de un medicamento como la insulina, no se tengan unidades disponibles en los puntos de atención de los usuarios».

Rubiano enfatizó que no existe justificación alguna, ni administrativa ni de otro tipo, para que estos fármacos permanezcan almacenados mientras los pacientes los esperan. «No hay ninguna excusa para no ponerlos al alcance de los usuarios, arriesgando la salud y la vida de los mismos», afirmó.

Ante esta situación, la Supersalud ordenó a Audifarma trasladar en un plazo máximo de 24 horas todos los medicamentos almacenados a los puntos de dispensación, asegurando su disponibilidad inmediata para los usuarios.

Durante la auditoría, que tuvo una duración aproximada de tres horas, los representantes de Audifarma argumentaron que las 113.000 unidades de insulina halladas en su bodega dependían de las asignaciones de cada EPS. Sin embargo, la Supersalud les recordó que los trámites administrativos deben garantizar el acceso a los medicamentos sin poner en riesgo la salud de los afiliados.

Y.A.