Región Caribe enfrenta la primera ola de calor con temperaturas extremas

La región Caribe de Colombia enfrenta su primera ola de calor del año, con temperaturas que superan los 40°C en varias ciudades y sensaciones térmicas aún más elevadas. Ciudades como Montería, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Riohacha han registrado valores extremos, lo que ha generado preocupación entre la población y las autoridades.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta ola de calor se debe a la baja nubosidad y a un incremento en la radiación solar directa, combinado con niveles de humedad elevados. Estos factores provocan sensaciones térmicas que pueden superar los 45°C en algunos puntos, aumentando el riesgo de deshidratación, golpes de calor e incendios forestales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para que la población pueda afrontar esta ola de calor sin riesgos para la salud:

  • Mantenerse hidratado, consumiendo abundante agua durante el día.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Usar ropa ligera y de colores claros, además de protección solar para evitar quemaduras.
  • Cuidar a grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
  • Evitar fogatas o quemas de basura, ya que el calor extremo aumenta el riesgo de incendios.

ALERTA ANTE POSIBLES EMERGENCIAS

Las autoridades locales han activado planes de contingencia para atender posibles emergencias, como incendios forestales y afecciones en la salud pública. Hospitales y centros de salud están en alerta para atender casos de deshidratación o golpes de calor.

La comunidad científica advierte que este tipo de fenómenos podrían volverse más frecuentes e intensos debido al cambio climático, lo que resalta la necesidad de fortalecer estrategias de adaptación y mitigación en la región Caribe.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar riesgos durante esta ola de calor extrema.