En nuestra calidad de defensores de la comunidad que siempre hemos sido en el Diario LA LIBERTAD, hoy reiteramos la necesidad de acabar con la politiquería y el clientelismo dentro del sector educativo, con el sano objetivo de que se depure la educación para lograr una recuperación con base a la calidad y una mayor cobertura. De manera muy especial hacemos referencia en los municipios, toda vez que es donde con mayor preocupación se observa el resultado comparativo de las evaluaciones nacionales y rendimiento académico estudiantil en los últimos años, lo cual constituye de por sí un hecho para tener en cuenta entre las administraciones municipales. Precisamente, es allí donde radica la importancia de nuestra justa petición, que es la misma de la ciudadanía, por cuanto el reto para los mandatarios que ostentan la dirección administrativa es muy grande, por lo que tienen la imperiosa obligación de manejar con absoluta disposición de transparencia el sector educativo en algunas municipalidades, para brindar a los jóvenes que allí se educan la oportunidad de tener mejores herramientas para alcanzar sus objetivos, para trazar los planes competentes de incremento de la calidad y cobertura en las áreas respectivas de la que tanto se habla pero que poco se observa. Como debe saberse, la educación pública es aquella reservada para los niños y jóvenes pertenecientes a las comunidades más vulnerables de nuestro tejido social por eso las instalaciones físicas de los colegios, sus aulas, sus laboratorios, sus bibliotecas, deben estar en óptimas condiciones; porque quienes allí acuden cotidianamente, son seres humanos, humildes en su mayoría, pero que igualmente merecen comodidad. Es innegable que, en muchas escuelas y centros de capacitación de secundaria de los municipios, faltan docentes, no se puede ocultar que, en estos tiempos de grandes avances tecnológicos, en la era de la globalización, muchos colegios carecen de suficientes computadores, es más, muchos ni siquiera los poseen, solo existen las aulas con los pupitres y los tableros, donde los estudiantes no cuentan con una herramienta tan fundamental en la vida de hoy como la Internet. Es por esto que debe propenderse por la búsqueda de soluciones a esta problemática; entre otras cosas, porque desde hace varios años no ocupamos puestos de privilegio en el ranking educativo internacional, como quedó comprobado en las últimas pruebas a ese nivel.
Última Hora
Gobernación del Magdalena reprograma entrega de obras por factores climáticos
La Gobernación del Magdalena reprogramó para el domingo 7 de septiembre el inicio de obras en Zona Bananera, Tucurinca y El Retén, afectadas por las condiciones climáticas en la subregión norte.
Restablecido el servicio de expedición de pasaportes en el Atlántico tras contingencia nacional
La Oficina de Pasaportes del Atlántico informó que fue superada la contingencia nacional que afectó el sistema de la Cancillería, lo que había generado...
Atentos a los cierres viales de hoy por grabaciones en la ciudad
Sigue toda la información en tiempo real en nuestras redes sociales.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que por grabaciones...