
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, asegura que no habrá preacuerdo con Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo‘, mientras su defensa en Portugal busca una solución judicial.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, ha declarado enfáticamente que la puerta está cerrada para cualquier tipo de negociación o preacuerdo con Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, conocido como el zar del contrabando en Colombia. Según Camargo, los líderes de las organizaciones criminales no forman parte de los perfiles con los que el organismo de acusación lleva a cabo negociaciones.
«El jefe es el jefe y es al que nosotros perseguimos», expresó la fiscal, subrayando la postura del Ministerio Público frente a los responsables de actividades ilegales de alto calibre, como el contrabando.
En una declaración que ha captado la atención pública, Camargo explicó que el trabajo de la Fiscalía se extiende más allá de la simple captura de estos delincuentes de alto perfil.
«Lo que pasa es que una organización como esta tiene varios niveles y aquí de lo que se trata es, además de descubrir y desmantelar la organización del contrabando, identificar si tiene vínculos con un crimen organizado de otra naturaleza, de lo que se trata es de ver qué tanto permeó las instancias políticas, las instancias gubernamentales, los estamentos nacionales y locales,» indicó la fiscal.
La postura de la Fiscalía, que ha venido investigando a Marín Buitrago y su red, se mantiene firme en su intención de desmantelar la organización de contrabando, y en su proceso de profundizar en los posibles nexos de estos grupos con otros tipos de crimen organizado.
Según Camargo, se han obtenido «algunos indicios» que permiten avanzar en la investigación. De hecho, se han presentado avances significativos en el caso, ya que hay personas acusadas y «un actor importante» que ha aceptado someterse a sentencia anticipada, lo que indica que el trabajo de la Fiscalía no parte desde cero.
En contraste, la defensa de Diego Marín Buitrago, liderada por el abogado Mario Iguarán, ha respondido a las declaraciones de la fiscal, señalando que Papá Pitufo, actualmente detenido en Portugal, está dispuesto a acercarse a las autoridades colombianas para esclarecer su situación.
Iguarán manifestó que su cliente está abierto a la posibilidad de buscar una negociación, ya sea mediante un preacuerdo o un principio de oportunidad, mecanismos que podrían llevar a una reducción de penas si se coopera con las autoridades.
El abogado también añadió que la defensa está a la espera de que el Tribunal Supremo de Portugal y el Gobierno de Portugal tomen una decisión definitiva respecto a los recursos pendientes sobre la solicitud de extradición a Colombia y la solicitud de asilo político de Marín Buitrago.
Esta situación ha complicado aún más la situación legal del conocido zar del contrabando, que se enfrenta a una batalla judicial tanto en Portugal como en su país natal.
Así las cosas, la postura de la fiscal general refleja una política de no ceder ante la posibilidad de preacuerdos con figuras del crimen organizado de alto perfil como Papá Pitufo, cuyo nombre ha resonado en los círculos de la ilegalidad por su involucramiento en contrabando a gran escala. La investigación no solo busca desmantelar su organización, sino también identificar los posibles vínculos políticos y gubernamentales que pudieran haber facilitado sus actividades ilegales.
Por su parte, la defensa del acusado intenta capitalizar la opción de un preacuerdo, abriendo la posibilidad de una resolución más suave de los cargos mediante la cooperación de Marín Buitrago. Sin embargo, este escenario pone en evidencia las tensiones entre el deseo de justicia por parte del Estado y las estrategias legales de defensa utilizadas por aquellos que han jugado un rol central en actividades delictivas a gran escala.
La resolución de este caso podría tener implicaciones más allá del contrabando, afectando a las relaciones internacionales entre Colombia y Portugal y, además, abriendo un debate sobre los mecanismos de cooperación judicial internacional para tratar con figuras del crimen organizado.
Y.A.