Al aire/"No se puede aprobar la reforma laboral a través de la consulta popular " Rodrigo Uprimny@RodrigoUprimny
— María Jimena Duzán (@MJDuzan) March 19, 2025
La consulta popular que valdría más de 240,000 millones de pesos no es una medida anticonstitucional, pero tampoco sirve para aprobar textos normativos sino para… pic.twitter.com/E52CrfVuUd
El abogado constitucionalista asegura que la consulta popular es ineficaz para aprobar reformas y podría generar más polarización política.
En un análisis contundente, Rodrigo Uprimny, abogado constitucionalista y fundador de Dejusticia, expresó su desacuerdo con la posibilidad de aprobar la reforma laboral en Colombia a través de la consulta popular.
En diálogo con la periodista María Jimena Duzán, Uprimny sostiene que aunque no se trata de una medida anticonstitucional, la consulta popular no es adecuada para aprobar textos normativos tan complejos como una reforma laboral. Su función está limitada a responder preguntas puntuales y no a dictar cambios estructurales en las leyes del país.
Uprimny también destacó el elevado costo de la consulta, estimado en 240,000 millones de pesos, lo cual pone en duda su viabilidad económica en un contexto de incertidumbre política. Según él, en lugar de recurrir a una consulta popular, el gobierno debería concentrarse en avanzar con su proyecto de cambio en los próximos dieciocho meses de mandato.
El abogado también mencionó que, lejos de facilitar un acuerdo, esta medida podría aumentar la polarización política y la ruptura en lugar de promover el consenso en torno a la reforma laboral. En un país marcado por intensos debates políticos, la consulta podría servir más para profundizar la división que para resolver los problemas laborales del país.
Por lo tanto, para Uprimny, el enfoque debe ser otro: construir acuerdos dentro de las instituciones para lograr avances sustantivos en la reforma sin recurrir a mecanismos como la consulta popular.
Y.A.