Gregorio Eljach destaca la importancia de la regionalización y la construcción de consensos para abordar los retos ambientales y sociales de Colombia.
En el marco del congreso Colombia Genera, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, propuso un enfoque de diálogo y regionalización como respuestas clave para afrontar la crisis climática y energética que afecta al país.
Durante su intervención en Cartagena, Eljach reflexionó sobre la naturaleza de las crisis, sugiriendo que, lejos de ser un retroceso, estas pueden representar una oportunidad para el cambio y la transformación.
Consciente de los desafíos que enfrenta el país bajo un gobierno de izquierda, el procurador destacó la importancia de adaptar las instituciones y las políticas públicas a las nuevas realidades, particularmente en un contexto de profundas transformaciones.
En este sentido, remarcó que la ideología de izquierda no puede, por sí sola, generar cambios sustanciales en un período de tiempo tan corto como el de una administración de cuatro años.
Uno de los puntos más importantes de su discurso fue la necesidad de replantear el ordenamiento territorial en Colombia. Eljach propuso un enfoque basado en la regionalización del país, destacando que esta debe superar los límites departamentales tradicionales y considerar factores geográficos, naturales y productivos.
Según el procurador, la constitución de 1991 ya insinuaba la necesidad de un cambio en este sentido, pero la falta de desarrollo legislativo ha impedido su implementación.
Eljach también hizo énfasis en la necesidad de promover el diálogo y la construcción de consensos entre el sector público, el sector privado y las comunidades.
Con este propósito, anunció que la Procuraduría trabajará en la promoción de espacios de encuentro y diálogo en las regiones del país, buscando soluciones conjuntas a los principales problemas nacionales.
En relación con el sector minero energético, Eljach reconoció su relevancia para la economía colombiana, pero subrayó la necesidad de abordar los desafíos ambientales y sociales asociados a esta actividad.
Para ello, propuso revisar la figura de las consultas previas, con el objetivo de evitar abusos y garantizar un equilibrio entre el desarrollo del país y los derechos de las comunidades afectadas.
Y.A.