Durante la reciente sesión del Concejo de Barranquilla, el concejal Edgardo Augusto Acuña Díaz, del partido AICO, destacó la importancia de la sanción presidencial contra la contaminación sonora, una medida que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Asimismo, Acuña advirtió sobre los conflictos potenciales que esta ley podría generar, especialmente en los barrios populares de la ciudad, donde la música a alto volumen es común, no solo en eventos, sino como una práctica cotidiana.
Edgardo Acuña ante la ley contra el ruido, dijo; «Es una medida que tiende a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, también no es menos cierto el gran conflicto que nos va a traer al ser caribeño, al ser barranquillero en especial»
El concejal señaló que la contaminación sonora afecta a diversos sectores de la ciudad, pero se concentra especialmente en barrios como Rebolo, La Luz, La Chinita, Las Américas, Santuario, Carrizal, Santo Domingo, La Pradera, San Luis, Santamaría, y otros, donde los equipos de sonido son una constante.
Acuña expresó su preocupación por la posible confrontación entre los habitantes y la fuerza pública, y llamó a una socialización adecuada de la nueva normativa en estas comunidades.
«No es necesario que haya una fiesta o algún otro tipo de evento, sino que sencillamente el barranquillero tiene su equipo y se cree con el derecho y lo saca, lo que genera un gran conflicto entre los habitantes y es ahí donde tiene que trabajar esta secretaría en la socialización de eso que por ley trajo el presidente de la república a todo el territorio colombiano», concluyó el concejal Acuña Díaz.
Desde la tribuna, el concejal Acuña reconoció la importancia de la medida y destacó que, si bien busca el bienestar de los ciudadanos, es necesario un trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad para evitar enfrentamientos y malentendidos.