
El país ha perdido el 90% de cobertura de glaciares y los nevados restantes están en proceso de extinción. El Ideam alerta que la reducción anual oscila entre el 3 y 5 %.
La desaparición de los glaciares en Colombia avanza rápidamente. Según un estudio del Ministerio de Ambiente, el Ideam y Parques Nacionales Naturales, el país ha perdido aproximadamente el 90 % de su cobertura glaciar en las últimas décadas, quedando apenas 33 km² en seis nevados que están en proceso de extinción.
Entre 2021 y 2022, la reducción fue del 3,2 % (1,11 km²), lo que equivale a 156 canchas de fútbol. En 2023, el glaciar Conejeras, parte del Nevado Santa Isabel, incrementó su derretimiento debido al Fenómeno de El Niño y desapareció en 2024.
¡El derretimiento de los glaciares colombianos se acelera!
«La área glaciar del país disminuye entre un 3 y 5 % anualmente«, afirmó Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Los glaciares son reguladores climáticos y reservas esenciales de agua dulce para millones de personas en el mundo.
Glaciares, clave en la lucha contra el cambio climático
Los glaciares son indicadores físicos del cambio climático, pues reflejan su impacto a nivel global. Estos ecosistemas albergan cerca del 70 % del agua dulce del planeta y abastecen a más del 50 % de la población mundial.
En Colombia, los nevados están protegidos dentro de los parques nacionales:
- Los Nevados
- Nevado del Huila
- Sierra Nevada de Santa Marta
- El Cocuy
Dentro de estas áreas se desarrollan programas de conservación, investigación, monitoreo y educación ambiental, con el fin de mitigar su desaparición.
Cada glaciar responde de manera diferente al cambio climático. El Nevado Santa Isabel, ubicado en el Eje Cafetero, es el más vulnerable y podría desaparecer en los próximos cinco años. En cuanto a la Sierra Nevada de El Cocuy, el glaciar más extenso de Colombia con 12,8 km², los expertos prevén que aún quedan algunas décadas para su monitoreo.
«Durante más de 20 años, el Ideam ha realizado el seguimiento de estos ecosistemas, promoviendo la divulgación de información científica y fomentando la conciencia ambiental en pro de la sostenibilidad», explicó Ghisliane Echeverry, directora general del Ideam.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente, el Ideam y Parques Nacionales Naturales reafirmaron su compromiso con la protección de los glaciares en Colombia, promoviendo investigaciones y estrategias de conservación.
A través de la generación de conocimiento y la implementación de medidas concretas, buscan mitigar el impacto del cambio climático y preservar estos ecosistemas esenciales para el equilibrio ambiental del país.
Y.A.