En el departamento de Bolívar, cientos de agricultores están viendo una transformación en sus cultivos gracias a las Escuelas de Campo (ECAs), una iniciativa impulsada por la Universidad de Cartagena en alianza con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Este programa, enmarcado dentro del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, busca mejorar la productividad y organización de las comunidades rurales mediante visitas directas a sus predios.
Con presencia en 31 municipios y en las siete Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES) del departamento, las ECAs abordan temas clave como Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), conservación de suelos, bioinsumos y estrategias para enfrentar el cambio climático. A través de sesiones prácticas, más de 5.500 campesinos han adquirido conocimientos que fortalecen su labor en el campo.
En la vereda Patio Grande, en San Jacinto, productores locales aprendieron sobre sanidad del suelo, abonos orgánicos y producción limpia. Además, se destacó la importancia de la asociatividad, permitiendo a los campesinos fortalecer sus procesos comerciales y organizativos.
Por su parte, en la vereda Mala Noche, en El Carmen de Bolívar, los agricultores participaron en talleres sobre bioinsumos y extractos vegetales para el control de plagas y enfermedades. Enerlis Agámez, campesina de la vereda Ojo de Agua, resaltó la relevancia del aprendizaje: «Nos enseñaron a aprovechar mejor el suelo y a aplicar el reciclaje en nuestros hogares para cuidar el medio ambiente».
En Turbana, Ubaldo Quintana, un campesino que participó en una ECA sobre biofertilizantes y agroecología, valoró la oportunidad: «Nunca estudié, pero estos talleres me han enseñado a proteger nuestros cultivos sin dañar la naturaleza».
Las Escuelas de Campo continúan expandiéndose por Bolívar, demostrando que la educación y la organización comunitaria son claves para el desarrollo agropecuario. Con esta iniciativa, no solo se está fortaleciendo la producción agrícola, sino que también se impulsa el crecimiento económico de las comunidades rurales, asegurando un futuro más sostenible para el campo bolivarense.