Retrasos en la entrega de medicamentos afectan entre el 50% y el 70% de los pacientes trasplantados en Colombia

La Asociación de Pacientes Trasplantados de Colombia ha alertado sobre un problema creciente que afecta a entre el 50% y el 70% de los pacientes trasplantados en el país. Este porcentaje enfrenta retrasos en la entrega de medicamentos esenciales, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente, además de complicaciones graves y la pérdida del órgano trasplantado.

El presidente de Colombiana de Trasplantes, Sergio Salcedo, destacó que esta situación no solo pone en peligro la salud de los pacientes, sino que también impacta negativamente en el sistema de salud, aumentando los costos de tratamientos adicionales necesarios para manejar las consecuencias de la interrupción de los tratamientos postrasplante.

«Es urgente trabajar de forma conjunta para buscar soluciones inmediatas», comentó Salcedo, quien también hizo un llamado al Ministerio de Salud y las Entidades Administradoras de Servicios de Salud (EAPB) para evitar más interrupciones en el tratamiento de los pacientes trasplantados, especialmente de riñón.

En Colombia, el tiempo promedio de espera para un trasplante renal es de 26 meses, y algunos pacientes han tenido que esperar hasta 17 años. El costo de un trasplante de riñón oscila entre 80 y 115 millones de pesos, lo que subraya la importancia de garantizar la continuidad en el tratamiento postrasplante para preservar tanto la salud del paciente como la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

Sergio Alejandro Peña Herrera, profesional de apoyo a pacientes de la Fundación Retorno Vital, quien también es paciente renal trasplantado por 35 años, calificó la situación como crítica. Según Peña, muchos pacientes enfrentan obstáculos debido a la falta de convenios con las IPS y las EPS, lo que agrava la falta de medicamentos y pone en riesgo la efectividad de los trasplantes y las vidas de los pacientes.

Peña Herrera resaltó que, desde la Fundación Retorno Vital, se han gestionado más de 300 casos de pacientes a través de la plataforma SUAP, y la organización realizó más de 8,800 envíos de medicamentos a pacientes en zonas de difícil acceso. Sin embargo, muchos siguen enfrentando la interrupción de sus tratamientos, lo que requiere de soluciones urgentes y duraderas.

En términos de impacto, Colombiana de Trasplantes fue responsable de 15% de los 894 trasplantes renales realizados en Colombia durante 2024 y del 24% de los trasplantes renales con donante vivo. Esta organización se consolida como un referente en la atención especializada de pacientes trasplantados en el país.

Y.A.