Blanca Daboín vivió un angustioso momento de incertidumbre durante días hasta que un breve segundo, marcado por un video viral, le permitió reconocer a su hijo, Cristhofer Fonseca Daboín, entre un grupo de migrantes venezolanos secuestrados por los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador. Tras varias horas de desesperación, fue a través de las redes sociales que encontró la respuesta que tanto buscaba.
En un video publicado por el gobierno de Nayib Bukele, Blanca pudo ver a su hijo, de 25 años, sentado en el suelo junto a otros detenidos. «Está rapado, como los demás, y viste el uniforme blanco que se les asigna a los presidiarios«, relata la madre, quien inmediatamente reconoció a Cristhofer entre los prisioneros. Una segunda imagen corroboró sus sospechas: en ella, dos policías bajaban a su hijo del avión, llevándolo como parte de un grupo de migrantes deportados.
«Yo estoy sufriendo demasiado porque sé que mi hijo es sano y no tiene problemas con la ley», expresó Blanca, visiblemente conmovida. Su voz entrecortada reflejaba el dolor de una madre desesperada por la injusticia. «Me estoy muriendo por dentro por mi hijo, porque sé que es inocente«, añadió con tristeza.
La Historia de Cristhofer
Cristhofer Fonseca había llegado a Estados Unidos en octubre de 2023, buscando una vida mejor, como miles de migrantes venezolanos que cruzan la frontera en busca de trabajo y estabilidad. En Texas, comenzó a laborar en la construcción, y ya había cumplido con dos citas en la Corte, con la esperanza de regularizar su situación migratoria y evitar problemas legales.
Sin embargo, el 23 de enero de 2024, mientras se dirigía a su trabajo en un automóvil alquilado, Cristhofer fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE). A pesar de tener una cita pendiente en la Corte, el joven fue arrestado y, posteriormente, deportado a El Salvador, un destino que él nunca había planeado.
«Mi hijo nunca estuvo en problemas con la ley. Lo que pasó es una injusticia«, señaló Blanca, quien aseguró que, tras su arresto, perdió todo rastro de su paradero durante varios días, lo que aumentó aún más su angustia. «No sabía si estaba muerto o vivo», comentó, visiblemente afectada por la incertidumbre.
El Exilio Forzoso de los Migrantes
Cristhofer es uno de los muchos migrantes venezolanos que, según denuncias, han sido deportados en condiciones inhumanas por parte de los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, en un proceso que ha dejado a muchos sin respuestas y con un futuro incierto. En el caso de Cristhofer, las imágenes de su detención y su posterior deportación a El Salvador han causado indignación, especialmente entre los migrantes venezolanos que siguen buscando una oportunidad en el extranjero.
Blanca sigue luchando por la liberación de su hijo y por demostrar que Cristhofer no es un criminal, sino una víctima más de la crisis migratoria que afecta a miles de venezolanos. A pesar de su sufrimiento, mantiene la esperanza de que la verdad saldrá a la luz y que su hijo podrá regresar a su lado, libre de cargos y con su dignidad intacta.
La historia de Cristhofer Fonseca y su madre Blanca Daboín refleja la realidad de muchos migrantes que, en su búsqueda de un futuro mejor, se enfrentan a situaciones extremadamente difíciles y a la vulnerabilidad ante los sistemas de migración de países como Estados Unidos y El Salvador. Mientras tanto, las autoridades siguen sin ofrecer respuestas claras sobre el trato a estos migrantes y las razones detrás de las deportaciones masivas y el trato inhumano a los mismos.