Gobierno propone que estratos altos y empresarios asuman deuda de opción tarifaria: ¿de cuánto es?

El Gobierno Nacional presentó una nueva propuesta para afrontar la deuda pendiente de la opción tarifaria que afecta al sector energético del país.

En un anuncio realizado en Cartagena, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió que los estratos 4, 5 y 6, así como los empresarios, sean los encargados de asumir parte de la deuda que tiene el Gobierno con la empresa Afinia, por concepto de la opción tarifaria.

La propuesta fue dada a conocer en el marco del evento Colombia Genera 2025, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Según Palma, la iniciativa está pensada para estudio y tiene como objetivo saldar los pagos pendientes a las distribuidoras de energía, como Afinia, mediante los aportes de los sectores de mayores ingresos.

¿A cuánto asciende la deuda?

El monto total de la deuda de la opción tarifaria se estima en alrededor de un billón de pesos, una cifra que ha generado gran preocupación entre las partes involucradas. La propuesta del ministro busca que los estratos más altos de la sociedad y los empresarios del país se hagan cargo de estos pagos, con el fin de aliviar las finanzas de las distribuidoras de energía.

“El Gobierno tiene saldos de opción tarifaria que podrían dar liquidez a las distribuidoras de energía. Esta no fue una medida que se incluyó en la ley de financiamiento, como se había planteado previamente, y es un tema que está particularmente en la agenda de las distribuidoras. He dejado sobre la mesa esta propuesta, que creo que merece ser analizada”, expresó Edwin Palma.

El planteamiento ha generado una reacción mixta. Desde el sector empresarial, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, señaló que el compromiso de saldar la deuda corresponde al Gobierno, ya que fue este quien asumió la responsabilidad en un primer momento. Según Mac Master, el Ejecutivo debe buscar alternativas para cumplir con esta obligación sin trasladar la carga a los ciudadanos y empresarios.

Esta propuesta será analizada por las partes involucradas en las próximas semanas, mientras el Gobierno busca alternativas para resolver la deuda histórica del sector energético y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos en el país.