Gobierno alerta sobre la crisis de salud en Colombia: Reforma es urgente para evitar el colapso del sistema

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió durante la instalación de la mesa técnica para estudiar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que el sistema de salud en Colombia continúa sumido en una profunda crisis y que, sin una reforma, esta situación se agravará. En medio de fuertes críticas a la Corte Constitucional, las EPS, y diversos sectores de la salud, Jaramillo reiteró que se necesitan herramientas claras y eficaces para resolver los problemas del sistema.

Entendemos que está en crisis el sistema, el modelo está en crisis y va a seguir en más crisis si no hay reforma”, enfatizó Jaramillo, apuntando a la necesidad urgente de un cambio estructural que permita salvar el sistema de salud.

En la reunión ordenada por la Corte Constitucional, la mesa técnica abordó también el cuestionamiento sobre la suficiencia de la UPC, que las autoridades consideran insuficiente para hacer frente a los desafíos actuales del sector. En respuesta a las críticas de la Corte, Jaramillo cuestionó las decisiones tomadas por la Corte, mencionando que no se han recibido estudios suficientes que demuestren la falta de recursos. “Nos preocupó mucho que la Corte se estuviera abrigando las competencias administrativas que solo las decide el Consejo de Estado”, explicó.

La reunión también dejó ver las preocupaciones de organizaciones como el Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas, cuyo directora, Luz Victoria Salazar, señaló que mientras se discuten temas administrativos, los pacientes siguen enfrentando serias dificultades para acceder a la atención médica adecuada. “¿Qué solución hay hoy para que la atención se mejore, para que se entreguen medicamentos y no se peguen citas?”, cuestionó Salazar, resaltando la urgencia de atender las necesidades de salud de los colombianos.

Por su parte, Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, instó a que las discusiones sobre la reforma no se basen en opiniones sino en cifras concretas proporcionadas por los actores competentes del sistema.

Con el fin de encontrar soluciones concretas, la mesa técnica continuará su trabajo y se reunirá nuevamente el próximo jueves. La aprobación de la reforma sigue siendo una prioridad para el gobierno, que asegura que sin un cambio profundo, la crisis del sistema de salud será insostenible.

Y.A.