Didier Lobo critica la falta de acuerdos en la reforma laboral y la consulta popular.
El debate en torno a la reforma laboral sigue generando controversia en el país. Mientras el Gobierno analiza la posibilidad de implementar algunos puntos de la iniciativa archivada a través de decretos y prepara una eventual consulta popular, el senador Didier Lobo, de Cambio Radical, critica la falta de diálogo por parte del presidente Gustavo Petro y su equipo.
«La verdad que yo creo que aquí le faltó al presidente y al Gobierno mayor capacidad de poder lograr consensos, bajar un poco esos riesgos y lograr buscar consensos con los senadores que hacen parte de la Comisión Séptima, porque aquí debo de aclarar que esta reforma se hundió en la Comisión Séptima, donde efectivamente el Gobierno no logró conseguir las mayorías, como efectivamente lo hizo en la Cámara de Representantes, tanto en comisión como en plenaria, y que por ende el Senado ya venía con prevenciones por la manera del estudio que se le dio», afirmó el senador y exalcalde de La Jagua de Ibirico.
El legislador sostuvo que el Gobierno no hizo los esfuerzos suficientes para garantizar un debate amplio sobre la iniciativa y aseguró que el proyecto tuvo el espacio necesario para ser discutido. «Primero, se le advirtió que esto se debería de tramitar por la Comisión Primera, porque es una ley estatutaria. El Gobierno, por querer acelerarlo más, lo pasó como ley ordinaria, siendo que una ley estatutaria requiere mayoría absoluta, tanto en las plenarias de Cámara como en el Senado, y esto conlleva a una mayor discusión, a un mayor consenso, y seguramente hubiese permitido que una reforma, entre otras cosas, yo creo que se requiere, se pueda consensuar como efectivamente se requería», agregó Lobo.
Por su parte, el senador Fabián Díaz, del Partido Alianza Verde, radicó ante la mesa directiva del Senado una proposición de apelación al archivo de la reforma, argumentando que la iniciativa no tuvo el debate necesario.
La postura del Gobierno y la consulta popular
Mientras tanto, el Ministerio del Interior, encabezado por Armando Benedetti, ratificó la determinación del Gobierno de seguir adelante con la consulta popular para buscar respaldo ciudadano a su propuesta laboral. «A nosotros ya no nos importa si se hundió o no se hundió la Reforma Laboral en el Congreso, ya el presidente de la República con sus ministros tomó la decisión de una consulta popular y la Consulta va, sí o sí», aseguró Benedetti.
Un escenario político polarizado
El gobierno de Petro persiste en la idea de que la consulta es el mecanismo adecuado para sacar adelante la reforma laboral, una medida que ha encontrado fuerte oposición en distintos sectores. La polarización política se intensifica, con posturas enfrentadas entre quienes respaldan la iniciativa presidencial y quienes critican su estrategia.
Lo que queda claro es que el camino que el Gobierno decida tomar para insistir en la reforma laboral definirá no solo el futuro de esta iniciativa, sino también la manera en que el Ejecutivo continuará sorteando la resistencia en el Congreso. La consulta popular, de concretarse, representará un desafío tanto logístico como político, y su resultado podría tener implicaciones profundas en el modelo de diálogo y negociación del Gobierno.
Y.A.