La designación del Parque Ambiental Bioger como posible receptor de los residuos de Cartagena ha generado un fuerte debate en la ciudad. Mientras las autoridades aseguran que el sitio cumple con los requisitos legales y ambientales, comunidades cercanas advierten sobre riesgos ecológicos y de salud pública.
Líderes de las veredas La Concordia, Leticia y Recreo han expresado su inquietud ante la posibilidad de que los lixiviados del relleno sanitario contaminen el Canal del Dique, una fuente hídrica clave en la región. Además, denuncian la presencia de malos olores que afectan la calidad de vida de los habitantes.
Ante estas denuncias, la autoridad ambiental Cardique abrió una investigación en noviembre de 2024 para evaluar las posibles afectaciones. Hasta el momento, el proceso sigue en curso.
La entidad responde
Desde Bioger, la empresa encargada del parque ambiental, han asegurado que no hay evidencia de contaminación en los predios cercanos y que las quejas por olores fueron atendidas en diciembre del año pasado. No obstante, siguen a la espera de un pronunciamiento oficial por parte de Cardique.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha respaldado la viabilidad del proyecto, asegurando que no existen impedimentos para que Bioger opere como nuevo relleno sanitario. Según el mandatario, tras reuniones con empresas de aseo y autoridades ambientales, no se ha encontrado ninguna irregularidad que impida su funcionamiento.
El Parque Ambiental Bioger cuenta con licencia ambiental desde 2004 y ha recibido modificaciones en diferentes años. La empresa sostiene que puede recibir hasta 1.800 toneladas de residuos diarios por un período de 20 años.
A pesar de las garantías ofrecidas por la empresa y la administración distrital, la incertidumbre persiste entre las comunidades cercanas, que han solicitado la intervención del Ministerio de Ambiente para asegurar que no haya riesgos ambientales ni de salud pública en la zona.