La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó que «no existe evidencia» de la supuesta presencia de 20.000 cuerpos guardados en los hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá, como lo aseguró el año pasado un informe del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, informó este miércoles el alto tribunal.
A esa conclusión llegó la JEP luego de analizar la información remitida por la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), lo que le permitió cerrar el caso.
«Tras analizar la información entregada por distintas entidades, así como la inspección efectuada por la UIA, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP concluyó que no existe evidencia que sustente la presencia de cuerpos sin identificar en los 47 hangares inspeccionados», explicó la JEP en un comunicado.
Al término de una visita realizada a Colombia en diciembre del año pasado, un Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada dijo en una rueda de prensa que 20.000 cuerpos estaban guardados en hangares de El Dorado.
«Según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá», agregó el informe, desconocido por distintas autoridades, comenzando por el Instituto de Medicina Legal, supuesta fuente de los datos mencionados.
En ese sentido, Carmen Rosa Villa, experta del Comité, especificó en esa ocasión que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que «no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados», porque no «hay otro lugar para poderlos mantener» mientras se les puede identificar.