El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha puesto en marcha una nueva campaña con el propósito de reforzar la lucha contra la corrupción en el departamento de La Guajira. La iniciativa busca fortalecer los mecanismos de prevención y denuncia de irregularidades, asegurando así la transparencia en los procesos y la protección de los derechos de las familias, en especial de la infancia.
Durante una jornada de dos días, el ICBF capacitó a funcionarios y miembros de la comunidad en la identificación y denuncia de posibles actos de corrupción. A través de talleres teóricos y prácticos, los participantes aprendieron a diferenciar entre delitos, corrupción e inconformidades, con el fin de generar conciencia sobre las consecuencias de estas prácticas y su impacto negativo en la sociedad.
Uno de los puntos clave de la estrategia fue la presentación de una campaña de prevención enfocada en evitar el traslado inadecuado de niños y niñas desde áreas urbanas a zonas rurales. En estos territorios, especialmente en comunidades indígenas wayuu, el ICBF ofrece un servicio integral adaptado a sus necesidades. Con esta medida, la entidad reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia en La Guajira.
Asimismo, el ICBF recordó a la ciudadanía que cuenta con protocolos de protección para quienes denuncien actos de corrupción, garantizando la confidencialidad y seguridad de los informantes. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima, siempre que se proporcionen datos verificables que contribuyan a la investigación. También se recomienda incluir un contacto para facilitar el proceso.
Con esta campaña, el Icbf continúa fortaleciendo su labor en la región, promoviendo la transparencia y asegurando que los niños y niñas reciban una atención adecuada y libre de riesgos derivados de prácticas corruptas.









