Exministros de Hacienda advierten sobre los efectos negativos de la salida de Diego Guevara en los mercados internacionales

Diego Guevara.

La reciente renuncia de Diego Guevara como ministro de Hacienda ha generado un amplio debate entre los exfuncionarios del gobierno. Varios exministros de Hacienda, entre ellos José Antonio Ocampo, quien fue el primer ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro, manifestaron su preocupación sobre las consecuencias de esta decisión en los mercados internacionales.

Ocampo calificó la salida de Guevara como «grave», destacando no solo la capacidad del ministro, sino también la relevancia de su labor en la mejora de la compleja situación fiscal del país. «Su partida se produce en un momento delicado, en el que su trabajo era crucial para enfrentar los retos económicos», expresó Ocampo, quien agregó que la situación fiscal del país es ahora más incierta.

La renuncia de Guevara parece estar vinculada al reciente anuncio de un nuevo aplazamiento de $10 billones en el presupuesto nacional, una medida tomada debido a la menor estimación de ingresos de la DIAN y la necesidad de cumplir con la regla fiscal, que establece un techo de deuda para el país.

Por su parte, el exministro José Manuel Restrepo subrayó la importancia de mantener la estabilidad en el Ministerio de Hacienda para dar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas y calificadoras de riesgo. «La rotación constante de ministros en esta cartera no solo genera incertidumbre, sino que también puede afectar la confianza de los mercados internacionales», advirtió Restrepo en una entrevista con RCN Radio.

El exministro también resaltó que un buen ministro de Hacienda debe ser un líder independiente, que no se limite a ser un aliado incondicional del presidente. «Es necesario que el ministro no se convierta en el que siempre le dice sí al presidente», afirmó.

Finalmente, Mauricio Cárdenas, otro exministro de Hacienda, advirtió sobre los riesgos de un aumento de la deuda en el país, señalando que esta estrategia podría tener efectos adversos en la economía colombiana, como el aumento del dólar y la tasa de interés. Cárdenas considera que esta política podría poner a Colombia en una situación de debilidad económica, especialmente en medio de los retos fiscales actuales.

Cabe señalar que el presidente Petro ha manifestado su preocupación por la disponibilidad de caja, debido a las dificultades financieras que ha enfrentado el gobierno por los menores ingresos de la DIAN, lo que ha afectado la ejecución de programas sociales y ha generado retrasos en los pagos del gobierno.

Y.A.