La tensión política en Colombia alcanzó un nuevo nivel con la presentación de una moción de censura en la Cámara de Representantes contra el ministro del Interior, Armando Benedetti.
La iniciativa, liderada por sectores de oposición y respaldada por varios congresistas, busca cuestionar su permanencia en el cargo debido a presuntas irregularidades y actuaciones controversiales.
Los impulsores de la medida han señalado que Benedetti habría ejercido presiones indebidas sobre congresistas, especialmente tras el fracaso de la reforma laboral. También se le acusa de mantener vínculos con figuras cuestionadas y de haber intervenido en la asignación de cargos estratégicos en entidades clave del gobierno.
Si bien la moción aún debe ser debatida y votada, su radicación ya genera repercusiones tanto dentro del Congreso como en la opinión pública. Para algunos sectores, se trata de un mecanismo legítimo de control político, mientras que para otros es una jugada de la oposición para debilitar al gobierno.
EL FUTURO DE BENEDETTI EN EL GOBIERNO
El ministro del Interior ha rechazado las acusaciones y ha calificado la moción como un intento de desestabilización política. Sin embargo, el debate en la Cámara será determinante para definir si podrá continuar en su cargo o si deberá dar un paso al costado en medio de la crisis.
En los próximos días, el Congreso será escenario de una discusión clave que podría redefinir el panorama político del país.