Concejal Frank Chapman critica reforma laboral de Petro y advierte sobre el impacto en las empresas colombianas

El concejal de Barranquilla, Frank Chapman, lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro y a la reforma laboral propuesta por su gobierno, durante su intervención en el Concejo Distrital. Chapman acusó al mandatario de estar «liquidando el tejido empresarial» de Colombia con una reforma que, según él, no protege a los trabajadores, sino que pone en riesgo sus empleos.

«Señor presidente Gustavo Petro, está liquidando el tejido empresarial de nuestro país. La reforma laboral de Petro no protege al trabajador, lo deja sin empleo. Más trabas para las empresas, menos oportunidades para la gente«, señaló Chapman con firmeza. Además, cuestionó el hecho de que, en plena recuperación económica post-pandemia, se haya visto un cierre masivo de empresas en 2024, comparando esta situación con los peores momentos de la crisis sanitaria.

El concejal también resaltó que, de las aproximadamente 1.600.000 empresas que operan en Colombia, solo 7.000 son grandes corporaciones, mientras que el resto están conformadas por pequeños y microempresarios, quienes representan el motor de la economía del país. «La reforma laboral está enfocada en las grandes empresas, dejando a la deriva a millones de pequeños y microempresarios que sostienen la economía y generan la mayor cantidad de empleos en el país«, afirmó Chapman, quien subrayó que las nuevas políticas de empleo solo aumentarán las dificultades para el sector empresarial.

Chapman advirtió que con las medidas actuales, el cierre de negocios continuará en aumento, lo que afectaría gravemente el empleo y el bienestar de muchas familias colombianas. «¡Basta ya de medidas que destruyen el tejido empresarial! Las cifras están claras, en este gobierno nuestro país ha tenido un retroceso que no podemos permitir», concluyó.

En su intervención, el concejal hizo un llamado a la necesidad de apoyar a las empresas colombianas para evitar más cierres y garantizar la creación de empleos. «Debemos apoyar a las empresas, no obligarlas a cerrar», instó, en un claro rechazo a lo que considera un riesgo para la economía nacional.

El debate sobre la reforma laboral sigue siendo un tema controversial en Colombia, y las críticas de líderes políticos y empresariales continúan intensificándose en todo el país.