A las mujeres empoderadas de Piojó

Municipio de Piojó, Atlántico.

Por: Lino Villanueva

El compositor y productor musical Isaac Villanueva escribió: “Me dicen que las muchachas de Piojó son muy bonitas. Allí quisiera estar yo, para besarles la boquita. Me dicen que las muchachas de Piojó son querendonas. Voy a llegar a esa loma para jugar con el amor. Juancho sale contento con su amigo Villanueva, también va Víctor Moreno a pasar la nochebuena. Juancho sale sabroso, Juancho sale sabroso a gozar de la verbena. Lo acompaña Ángel Patiño y el amigo Villanueva. Vámonos, vámonos, pa’ Piojó. Vámonos, vámonos, pa’ Piojó”. Estas son las estrofas de una canción grabada en el año 1.974 por el legendario juglar colombiano Juancho Polo Valencia en Discos Fuentes. Y tomando como punto de partida este vallenato queremos seguir extendiendo el homenaje a “Las Muchachas de Piojó”. Así que destacaremos aquí  el papel del liderazgo femenino en el desarrollo de este hermoso municipio del departamento del Atlántico.

Tres son las mujeres que han ocupado en su momento el cargo de primera autoridad del municipio de Piojó: Bertha Nieto Utria, designada alcaldesa en el año 1.976. Nery Villanueva de Villanueva, nombrada alcaldesa por decreto para los años 1.984 y 1.985. Nacida un 26 de mayo de 1932. Casada con Fernando Villanueva Imitola de cuya unión surgieron 5 hijos (Bernardo, Fernando, Jairo, Sulma y Rosibel). Entre los logros de su administración están la aprobación del Colegio de  Bachillerato por intermedio del Ministerio de Educación Nacional  y la creación de la Biblioteca Pública para el municipio. Después fue nombrada Administradora del Comedor Escolar y luego formó parte del área administrativa del Centro de Salud, donde salió pensionada. Actualmente es fiel servidora de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús y goza de buena salud. Otra mujer que recientemente fue alcaldesa de Piojó y que también destacamos es Omaira González Villanueva, quien comenzó a ejercer su liderazgo siendo maestra en preescolar al servicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Posteriormente, estudia y obtiene su título profesional de administradora de empresas en la Corporación Universitaria de la Costa. Se desempeñó con excelencia en diversos cargos del área de la salud en el departamento del Atlántico. Fue elegida por voto popular como alcaldesa de Piojó para el período 2.020-2.023.

Continúo mencionando a la Profesora Casta Utria, maestra ejemplar, amante de la literatura y la escritura creativa. Trabajó durante 42 años en el Magisterio del Atlántico, en varios municipios y es también la compositora del himno del pueblo. También resaltamos en este ramillete de mujeres empoderadas a Flor María Rojas, una de las primeras Guías baquianas de turismo del departamento del Atlántico y pionera del Senderismo en Colombia. Hoy, Flor María Rojas sigue desarrollando su liderazgo con las Matronas de la Gastronomía del Caribe.

Otra educadora sobresaliente ha contribuido grandemente con el desarrollo de la vereda Punta Astillero, dirigiendo desde hace 30 años una subsede de la Institución Educativa San Antonio en este territorio. Hablamos de Fabiola Villanueva, quien además, ejerce su liderazgo con su emprendimiento sostenible, impulsando un turismo ecológico que respeta la naturaleza y promueve el desarrollo local. Recientemente, la Playa Punta Astillero de Piojó ha logrado un notable reconocimiento internacional al ser incluida en el prestigioso ranking “Mejores Playas 2024”, ubicándose entre las ocho mejores playas rurales del mundo.

Incluimos aquí a Valentina Andrea Villanueva Guzmán, reina de belleza y representante de Piojó que fue elegida como nueva soberana del Reinado Intermunicipal del Millo 2.025, consolidándose como la máxima embajadora del festival en Juan de Acosta. Ahora, con este título, Valentina tiene una nueva misión: representar al departamento del Atlántico en el Reinado Nacional del Café en Calarcá, Quindío, donde llevará la esencia y el folclor de la región a un escenario nacional.

Y concluimos esta pasarela de belleza, calidad humana y altura intelectual con la doctora Vivian Victoria Saltarín Jiménez, Magistrada del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla. Ha llegado a las grandes ligas de la rama judicial en Colombia, conservando siempre su humildad y portando la bandera de su pueblo natal, siendo un gran ejemplo de superación personal y trayectoria profesional. Sus logros son meritorios, basados en el esfuerzo, la disciplina y el estudio.

Aclaratoria: En Piojó, Atlántico, se estima que viven 7,284 habitantes según proyecciones del DANE, con 3,830 hombres y  3,454 mujeres empoderadas.