Con la compañía de diferentes sectores sociales y sindicatos: Barranquilla se moviliza masivamente en defensa de la consulta popular

Barranquilla se convirtió en escenario de una multitudinaria movilización este martes, cuando de manera masiva ciudadanos salieron a las calles para manifestarse a favor de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. Este movimiento surge ante el inminente archivo de la reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado, una situación que ha generado inconformidad en distintos sectores sociales y sindicales.

Para garantizar la seguridad del recorrido, cerca de 300 agentes de la Policía fueron desplegados en distintos puntos de la ciudad, permitiendo que la jornada se desarrollara en calma y sin incidentes graves.

La movilización convocada en todo el país hace parte de un llamado nacional promovido por el presidente Gustavo Petro, quien ha enfatizado la necesidad de que la ciudadanía participe activamente en la defensa de las reformas sociales propuestas por su gobierno, como la reforma laboral y la reforma a la salud. Según Henry Gordón, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Atlántico, la expectativa inicial era reunir a más de 20.000 personas, reflejando el creciente respaldo de la población a estas iniciativas.

“La expectativa de la marcha que tenemos hoy es que debe ser masiva y colorida, para respaldar al Gobierno del Cambio y a todas sus reformas. Hoy comienza una cruzada convocada por el presidente Gustavo Petro en relación con la consulta popular, y los ciudadanos han salido a la calle para expresarse a favor de las reformas laborales, la reforma de la salud y la consulta misma”, declaró Gordón.

dd 1

Entre los participantes también estuvo la diputada Alejandra Moreno, quien explicó que la movilización representa una lucha por el derecho a mejores condiciones laborales y de salud para todos los colombianos. “Salimos a marchar por un sí a las reformas sociales. No es posible que una persona deba esperar un mes por una cita médica o que los trabajadores tengan contratos sin garantías en seguridad social y salud. Esta es una lucha por la dignidad laboral”, enfatizó la diputada.

Por su parte, el congresista Agmeth Escaf se pronunció en términos contundentes contra algunos sectores del Congreso que, según él, están bloqueando el desarrollo de las reformas. “Los derechos fundamentales de los colombianos, como la salud, la pensión y el trabajo digno, están siendo vulnerados por un grupo de congresistas que se negaron a cumplir sus promesas electorales. No permitiremos que esa dictadura parlamentaria siga frenando el cambio que el país necesita”, afirmó Escaf, haciendo un llamado a la ciudadanía a seguir en las calles y a respaldar la consulta popular.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adeba), José Ignacio Jiménez, destacó el papel pedagógico que cumplen los docentes en las movilizaciones. “El magisterio colombiano está en la calle para decir sí a la consulta popular. Nuestra labor pedagógica es informar al pueblo que hoy tenemos un Congreso que está actuando en contra de sus intereses. Hoy, más de 5.000 maestros están aquí presentes apoyando esta causa”, afirmó.

La jornada concluyó sin mayores alteraciones, pero con el compromiso de los participantes de continuar en las calles hasta lograr que las reformas avancen en el Congreso