El gobernador Rafael Martínez destacó en sus redes sociales los avances en infraestructura vial, educación superior gratuita, dotación para bomberos y nuevas oportunidades comerciales para el sector agropecuario del Magdalena.
El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, reiteró el compromiso de su administración con el desarrollo del departamento a través de un mensaje en redes sociales en el que destacó avances en infraestructura vial, educación, dotación para bomberos y exportaciones.
Martínez inició su balance refiriéndose a la vía del Cambio, específicamente a la vía ganadera Apure-Chibolo, que actualmente cuenta con un 40% de avance. Este proyecto, financiado desde el periodo anterior por el exgobernador Carlos Caicedo, contempla 22 km de pavimento en doble carril, beneficiando a 20.000 habitantes del centro del Magdalena.
En materia de educación superior, el gobernador resaltó la continuidad del programa Becas del Cambio, que ha permitido que 9.000 jóvenes de escasos recursos accedan a la universidad entre 2021 y 2024. Recientemente, 28 beneficiarios se graduaron de la Universidad Digital de Antioquia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Por otro lado, Martínez recordó la histórica inversión en bomberos realizada durante el gobierno anterior y anunció que su administración gestiona ante la Dirección Nacional de Bomberos la adquisición de vehículos para los cuerpos de bomberos de Pivijay, Aracataca, Algarrobo y Santa Ana, además de nueva dotación para emergencias en todos los municipios del departamento.
En el ámbito económico, el gobernador destacó la apertura de una nueva ruta comercial con Cuba, impulsada tras la visita del embajador de ese país. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, se está estructurando un catálogo de productos como aceite, banano, café y carne, que podrían ser exportados a la isla.
Finalmente, Martínez informó sobre el estado de los ocho centros de salud iniciados durante la administración de Caicedo, que se encuentran prácticamente listos para su entrega. También destacó que el hospital de El Retén está en un 90% de ejecución, aunque advirtió que su dotación depende de la aprobación de la Asamblea del Magdalena, la cual aún no ha tramitado la ordenanza correspondiente.
«Como ven, la transformación del Magdalena es imparable», concluyó el gobernador, reiterando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos.
Y.A.