Desde la llegada del Coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza como comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla el 15 de noviembre de 2024, se ha estado monitoreando de cerca la seguridad en el área metropolitana.
El sistema de alertas tempranas ha proporcionado datos detallados sobre los homicidios, y a través de un análisis comparativo, se evidencian las estadísticas más recientes en los municipios de Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.
Estadísticas de homicidios en el Área Metropolitana de Barranquilla (15 de noviembre de 2024 – 17 de marzo de 2025):
- Barranquilla:
- Periodo 15 Noviembre – 31 Diciembre 2024: 79 homicidios.
- 2025 (hasta 17 de marzo): 105 homicidios.
- Total acumulado en 2025: 184 homicidios.
- Soledad:
- Periodo 15 Noviembre – 31 Diciembre 2024: 11 homicidios.
- 2025 (hasta 17 de marzo): 45 homicidios.
- Total acumulado en 2025: 56 homicidios.
- Malambo:
- Periodo 15 Noviembre – 31 Diciembre 2024: 13 homicidios.
- 2025 (hasta 17 de marzo): 5 homicidios.
- Total acumulado en 2025: 18 homicidios.
- Galapa:
- Periodo 15 Noviembre – 31 Diciembre 2024: 5 homicidios.
- 2025 (hasta 17 de marzo): 3 homicidios.
- Total acumulado en 2025: 8 homicidios.
- Puerto Colombia:
- Periodo 15 Noviembre – 31 Diciembre 2024: 6 homicidios.
- 2025 (hasta 17 de marzo): 4 homicidios.
- Total acumulado en 2025: 10 homicidios.
Total de homicidios en el área metropolitana de Barranquilla (15 de Noviembre 2024 – 17 de Marzo 2025):
276 homicidios
Tendencias de violencia en la región:

Los datos revelan que Barranquilla y sus municipios aledaños han experimentado un aumento significativo en los homicidios en lo que va del año 2025, con una cifra total de 276 muertes violentas en el área metropolitana. Si bien Barranquilla lidera la lista con un total de 184 homicidios, la violencia en municipios como Soledad y Malambo ha experimentado incrementos notables, con Soledad alcanzando 56 homicidios y Malambo 18.

Soledad: El municipio ha sido un área especialmente crítica. Durante los primeros meses de 2025, se reportaron 45 homicidios, lo que representa un fuerte incremento respecto a los 11 homicidios registrados en el mismo periodo de 2024. Esto plantea un desafío significativo para las autoridades locales y regionales, pues Soledad es uno de los municipios más densamente poblados del área metropolitana, lo que complica aún más el control de la criminalidad.
Malambo y Galapa: Aunque los homicidios en Malambo han disminuido con respecto a 2024, la cifra de 18 muertes violentas sigue siendo alarmante, mientras que Galapa muestra una situación ligeramente más controlada, con 8 homicidios reportados hasta la fecha. Sin embargo, la cercanía de estos municipios a Barranquilla genera efectos directos sobre la seguridad del área metropolitana, pues muchos de los delincuentes operan en ambas zonas, creando una red de criminalidad que afecta a todo el departamento.
Puerto Colombia: Este municipio costero, tradicionalmente menos afectado por homicidios, ha visto un leve aumento, con 10 muertes violentas registradas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. A pesar de no representar una cifra tan alta como en otros municipios, este aumento podría estar relacionado con la creciente movilidad y la presencia de redes de narcotráfico en la zona.

Impacto de las redes criminales y la movilidad de la violencia:
Una de las razones fundamentales para el aumento de homicidios en Barranquilla y sus alrededores es la presencia de redes criminales organizadas que operan a través de los municipios aledaños, como Soledad y Malambo, y su capacidad para influir en la violencia en Barranquilla misma. Estas organizaciones suelen utilizar el transporte y las rutas de acceso de estos municipios para trasladar armas, drogas y dinero, lo que genera un ciclo continuo de violencia que afecta a toda la región.
A pesar de los esfuerzos del nuevo comandante, el Coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, quien asumió el mando el 15 de noviembre de 2024, las cifras muestran que el área sigue enfrentando grandes desafíos en cuanto a seguridad. Sin embargo, el liderazgo de Urrego Pedraza ha sido clave en la implementación de nuevas estrategias de seguridad y operativos especiales en las zonas más afectadas por la violencia.
Retos a futuro:
Con un total de 276 homicidios en el área metropolitana de Barranquilla en menos de cuatro meses, el panorama de inseguridad sigue siendo una preocupación central para la comunidad.
Los esfuerzos de la Policía Metropolitana, en conjunto con otras autoridades como la Fiscalía y las alcaldías de los municipios afectados, deben intensificarse para frenar el avance de la criminalidad. El análisis de las estadísticas y las tendencias de violencia es clave para fortalecer las estrategias de seguridad y restablecer el orden en estas zonas.
Las autoridades deben seguir trabajando en conjunto con la comunidad para prevenir los crímenes y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad, pues la violencia no solo afecta a los números, sino que genera un impacto directo en la calidad de vida de los barranquilleros y los habitantes de los municipios cercanos.
Con información de Osvaldo Yepes Bastidas (El «Magistrado» de la Información)