E.S.E. U.N.A. Esta grave, sufre una Enfermedad que no tiene cura: La Corrupción

Alfonso Camerano Fuentes, abogado.

Por: Alfonso Camerano Fuentes.

Las cifras que publica la prensa tomadas de la auditoría practicada entre febrero y marzo de 2025 por la Superintendencia de Salud a la E.S.E. U.N.A., diagnostican una dolencia grave, terminal, incurable dada la gravedad del paciente evaluado.

La primera, marca un déficit de aproximadamente $200.000’ millones.

Y la segunda, Contratos firmados con “proveedores de servicios” hasta un billón de pesos, que se extienden hasta el año 2037, sin informar el irresponsable apalancamiento financiero.

Se distribuye este billón en los siguientes contratos:

1.  Unidad de Cuidados Intensivos: $354.000’ millones de pesos en contratos con la Unión Temporal UT UCI Pediatrica y Neonatal, conformada por las sociedades GYO MEDICAL IPS y ZOQUINT (Quiénes son?)
2.  Servicios Farmacéuticos: $241.000’ millones, a cargo de Unión Temporal UT Temporal Servicios Farmacéuticos del S & D, integrada por las sociedades SUMINISTRO Y DOTACIONES COLOMBIA y DACAPHARMA (Quienes son? Cómo los contrataron?)
3.  Laboratorio Clínico: $85.563’ millones, a cargo de la Unión Temporal UT ESE UNA, sociedades LABNET 5 y MRO RESOURCES ( Quiénes son? Cómo los contrataron?)
4.  Alimentación: $173.000’ millones a cargo de Servicios de Alimentos N.P. (Quienes son? Y en qué momento los contrataron?)
5.  Imágenes Diagnósticos: $303.000 millones a cargo de la Unión Temporal Sociedades Ayudas Diagnósticas del Atlántico a cargo de la sociedad SUMINISTROS y DOTACIONES (Quienes son?) 

La debacle fue advertida desde la víspera a la creación de la ESE UNA, cuando la Administración que se habría de posesionar de la Gobernación durante el periodo 2020-2023, decidió ahogar el Modelo de Salvamento del mandatario saliente, Eduardo Verano de la Rosa ( 2016-2019), fundado en una concertación pública-privada que fue adjudicada al Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, con el cual, la entidad ESE CARI HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALTA COMPLEJIDAD, logró firmar el Contrato 690 de 2019, convención que no alcanzó a implementarse, por terminación unilateral del mismo decretada por la administración entrante.

El Proyecto programático del gobernador saliente fue pulverizado.

El Gerente de la ESE CARI HOSPITAL UNIVERSITARIO, Dr. Ulahy Dan Beltrán Lopez, fue perseguido por las Contralorías General de la Nación, su Gerencia Departamental, la propia del Departamento del Atlántico, que ordenó a la Gobernadora suspenderlo; el Contralor General, Felipe Córdoba, se sumó a la persecución, y cerró con broche de oro, la Asamblea Departamental, que lo citó para demolerlo, y subir al tiro por ascensor al 9o piso, a fin de reportar el resultado de su faena amaestrada.

Lo que se sabe hoy de la crisis, fue un acontecimiento.anticipado por la SuperSalud, que le había impuesto a la ESE UNA, un Plan de Mejoramiento a partir del 31 de marzo de 2023, y ordenó darle traslado a la Delegatura para Investigaciones Administrativas de la SS.

En la visita de auditoría que la SuperSalud practico en febrero 10 de 2023 advirtió deficiencias en servicios y deficitarias en el presupuesto.

La evaluación del periodo 2021 ( Noviembre-Diciembre, que entró en operación ESE UNA) – 2022, la atención era falente de médicos generales e intensivistas.

La operación mostraba un déficit presupuestal respecto al recaudo por falta de gestión del orden del 37.76%; y de la facturación marcaba déficit actuales del orden de los $1.900’ millones.

Se advirtió por la SuperSalud los siguientes reparos:

⁃   Diferencias en los Valores de sus Ingresos reconocidos y recaudados.
⁃   Calificación de Ineficiente de la Operación Financiera 
⁃   Ingresos Inferiores a sus Gastos 
⁃   Pérdidas Operacionales por $48.293’ millones de pesos

que ponen en riesgo el Equilibrio Financiero de la ESE UNA.

Se consideró como un Hallazgo de Incidencia Fiscal la falta del Servicio de Ambulancias a cargo de UNION VITAL SAS.

Este descalabro anunciado con evaluaciones de los años 2021, 2022, 2023, 2024 hasta esta última radiografía por parte de la SuperSalud, debe ser asumida por la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, en cuanto las conductas que se vislumbran de los Informes, Advertencias, Medidas Cautelares, que desembocaron en el Plan de Mejoramiento a partir del 31 de marzo de 2023, y por la Contraloria General de la República y la Departamental del Atlántico, por el daño patrimonial .

Corresponderá a la Superintendencia Financiera evaluar la legalidad de los desembolsos anticipados de la Banca a largo plazo, si tenemos en cuenta que la operación por un billón de pesos, hasta 2037, repartidos en los Contratos que lucran a un exclusivo sector privado que canaliza los recursos, es altamente perjudicial a los contribuyentes y desnaturaliza la esencia social del servicio de salud al acude para obtener pingues utilidades.

El rubro que colocó la Nación en los años de la Pandemia, 2020-2022, deben ser auditados y discriminados en el Informe que el Fiscal de conocimiento incluya en el Programa Metodológico de la investigación, con énfasis en el Centro de Atención de Alta Complejidad antes ESE CARI DE ALTA COMPLEJIDAD HOSPITAL UNIVERSITARIO.

Ya la Fiscalía Local conoce denuncia por conductas de falsedad en documento; fraude de pacientes y procedimientos espurios, cuentas auditadas, aprobadas y canceladas por servicios no prestados, entes prestadores de servicios inexistentes, lo cual es sumamente grave y lesivo a la Salud y al patrimonio públicos.

Definitivamente, la ESE UNA, está en Cuidados Intensivos, grave de muerte…