Las artes escénicas en Colombia cuentan con un nuevo respiro. En respuesta a las solicitudes del sector, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció modificaciones en el manual de participación del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025, una iniciativa clave para el fortalecimiento del teatro y los espacios culturales en el país.
Entre los cambios más significativos está la ampliación del plazo de inscripción hasta el 19 de marzo a las 11:59 p.m., brindando más tiempo a los gestores para formalizar su participación. Además, el requisito del certificado de la alcaldía local o autoridad correspondiente ahora será opcional, permitiendo que las salas acrediten su permanencia con otros documentos exigidos en la convocatoria.
Este año, el programa se organiza en tres categorías, reconociendo la trayectoria de los espacios teatrales:
• Salas Históricas: con más de 40 años de actividad ininterrumpida y beneficiarias del programa en los últimos cinco años.
• Salas Consolidadas: con una trayectoria de al menos diez años.
• Salas Emergentes: con un tiempo de funcionamiento de cinco a nueve años.
Las salas interesadas deben cumplir con criterios específicos, como condiciones de seguridad adecuadas, un aforo de entre 30 y 700 espectadores y estar registradas en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas.
Desde su creación en 1993, este programa ha sido un pilar fundamental para la construcción de una escena teatral sólida y diversa en Colombia. No solo ha respaldado a las salas más emblemáticas, sino que también ha fomentado el crecimiento de nuevos espacios que mantienen viva la tradición artística en todo el territorio nacional.
Con estas modificaciones, la convocatoria de 2025 busca asegurar una participación más equitativa y reafirmar el compromiso con la preservación y el desarrollo del teatro colombiano.