La precandidata presidencial y líder de la oposición, presentó este domingo una ambiciosa propuesta para transformar el sistema penitenciario en Colombia, con el objetivo de garantizar seguridad, disciplina y trabajo obligatorio en las cárceles del país.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Cabal afirmó que su iniciativa busca justicia y no venganza, destacando la necesidad de una reforma estructural que aborde los problemas históricos del sistema carcelario.
En su declaración, la precandidata presidencial subrayó que la reforma debe enfocarse en construir prisiones modernas bajo alianzas público-privadas, con instalaciones de alta seguridad que eliminen el hacinamiento y estén bajo control total del Estado. Según la también senadora por el Partido Centro Democrático, estas nuevas cárceles permitirían mejorar las condiciones actuales mientras se asegura una gestión eficiente y segura.
Otro eje fundamental de su propuesta es la implementación de trabajo obligatorio para los reclusos. Cabal enfatizó que los privilegios dentro de las cárceles deben terminar y que cada preso deberá trabajar para cubrir los costos de su alimentación y alojamiento. Entre las actividades sugeridas están la fabricación de muebles, el cultivo de alimentos y la producción de bienes, lo que también contribuiría a fomentar la productividad dentro del sistema penitenciario.
La iniciativa también incluye medidas para separar estrictamente a los delincuentes según el impacto de sus crímenes. En ese sentido, Cabal señaló que esta división es clave para evitar que bandas criminales recluten a delincuentes de menor impacto dentro de las cárceles, un problema recurrente que ha fortalecido estructuras mafiosas desde el interior del sistema penitenciario. La propuesta busca proteger a los reclusos menos peligrosos y evitar que sean absorbidos por organizaciones criminales.
Aunque la publicación se centra en estos tres puntos principales, la senadora ha sido enfática en su compromiso por transformar las cárceles en espacios donde se cumpla efectivamente con la justicia y se reduzcan las oportunidades para el crimen organizado.
La propuesta ha generado reacciones diversas entre expertos y sectores políticos. Mientras algunos apoyan las ideas planteadas como una respuesta necesaria ante el deterioro del sistema carcelario, otros han expresado preocupaciones sobre posibles implicaciones legales y éticas, particularmente en relación con el trabajo obligatorio para los reclusos. Además, se espera un debate sobre los costos y la viabilidad de construir nuevas cárceles bajo concesión.
Colombia enfrenta actualmente graves problemas en su sistema penitenciario, incluido el hacinamiento extremo que supera el 150% en algunas instalaciones y las dificultades para garantizar la rehabilitación efectiva de los reclusos. La propuesta de Cabal llega en un momento crítico, donde la percepción pública sobre la justicia penal está marcada por demandas de mayor seguridad y eficacia.
La senadora concluyó su mensaje reiterando su compromiso con esta reforma y asegurando que trabajará para convertirla en una realidad. Con esta iniciativa, María Fernanda Cabal busca posicionarse como una líder clave en el debate sobre cómo solucionar uno de los problemas más complejos del país: la crisis del sistema penitenciario.